Implementación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el taller de confección de una empresa textil de Lima

Descripción del Articulo

Se investigó mediante un diseño preexperimental de tipo aplicada la implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el taller de confección de una empresa textil de Lima. La muestra estuvo constituida por la cantidad de chompas para niños confeccionados diariamente (jornada de 8...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Meza, Brander Romario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11623
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Productividad
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_68a91f43a6a6fb428b714c6bdcbb9a97
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11623
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el taller de confección de una empresa textil de Lima
title Implementación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el taller de confección de una empresa textil de Lima
spellingShingle Implementación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el taller de confección de una empresa textil de Lima
Trujillo Meza, Brander Romario
Planificación estratégica
Administración de empresas
Productividad
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Implementación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el taller de confección de una empresa textil de Lima
title_full Implementación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el taller de confección de una empresa textil de Lima
title_fullStr Implementación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el taller de confección de una empresa textil de Lima
title_full_unstemmed Implementación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el taller de confección de una empresa textil de Lima
title_sort Implementación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el taller de confección de una empresa textil de Lima
author Trujillo Meza, Brander Romario
author_facet Trujillo Meza, Brander Romario
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Trujillo Meza, Brander Romario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Administración de empresas
Productividad
Industria textil
topic Planificación estratégica
Administración de empresas
Productividad
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Se investigó mediante un diseño preexperimental de tipo aplicada la implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el taller de confección de una empresa textil de Lima. La muestra estuvo constituida por la cantidad de chompas para niños confeccionados diariamente (jornada de 8 horas de lunes a viernes y 7 horas los sábados) durante un periodo de un mes. Se emplearon como instrumentos: observación cualitativa directa, reunión abierta y Paired test. Los resultados indican que la implementación de la metodología 5S mejoró la productividad en un 8%, es decir, la productividad antes de la implementación de la metodología fue 64% y después de la implementación fue de 72%. También se encontró que la implementación de esta metodología mejoró en un 10% la eficacia, siendo antes de la implementación 85% y después de la implementación 95%. De igual modo, el tiempo confeccionado en el taller antes de la implementación de la metodología fue del 75% y después de la implementación de la metodología manteniéndose en 75%. Los resultados de la investigación determinaron que se acepta la Hipótesis, es decir la implementación de la metodología 5s mejora la productividad del taller de confección. La evaluación Paired test para la comparación de escenarios (pretest y post test), mostró que la media de producción en un día antes de la implementación de la metodología 5s fue de 196,35 chompas y la media después de la implementación fue de 219,58 chompas, por ende, hubo una diferencia de cantidad de producción media por día de 23,23 chompas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-16T16:54:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-16T16:54:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11623
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11623
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74837764-d470-424b-a194-4b99c3a5efbe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c662c4d3-eb8b-42ef-ad98-17641a98361d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc75834a-eb56-4cc2-a025-a1bb03a80a1b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b7eda00-8680-41e1-b95f-a35bf02d5755/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 29d842fbd7c9b326348204bbaab3edcd
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
d74839fe7ea875588be216b30ce63124
b09f1650aa3f20282ba1f5414e53f764
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534389162049536
spelling Trujillo Meza, Brander Romario2021-06-16T16:54:18Z2021-06-16T16:54:18Z2021Se investigó mediante un diseño preexperimental de tipo aplicada la implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el taller de confección de una empresa textil de Lima. La muestra estuvo constituida por la cantidad de chompas para niños confeccionados diariamente (jornada de 8 horas de lunes a viernes y 7 horas los sábados) durante un periodo de un mes. Se emplearon como instrumentos: observación cualitativa directa, reunión abierta y Paired test. Los resultados indican que la implementación de la metodología 5S mejoró la productividad en un 8%, es decir, la productividad antes de la implementación de la metodología fue 64% y después de la implementación fue de 72%. También se encontró que la implementación de esta metodología mejoró en un 10% la eficacia, siendo antes de la implementación 85% y después de la implementación 95%. De igual modo, el tiempo confeccionado en el taller antes de la implementación de la metodología fue del 75% y después de la implementación de la metodología manteniéndose en 75%. Los resultados de la investigación determinaron que se acepta la Hipótesis, es decir la implementación de la metodología 5s mejora la productividad del taller de confección. La evaluación Paired test para la comparación de escenarios (pretest y post test), mostró que la media de producción en un día antes de la implementación de la metodología 5s fue de 196,35 chompas y la media después de la implementación fue de 219,58 chompas, por ende, hubo una diferencia de cantidad de producción media por día de 23,23 chompas.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11623spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaAdministración de empresasProductividadIndustria textilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el taller de confección de una empresa textil de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU77277081413576https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería EmpresarialBachillerBachiller en Ingeniería EmpresarialORIGINAL2021_Trujillo Meza.pdf2021_Trujillo Meza.pdfTexto completoapplication/pdf3061557https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74837764-d470-424b-a194-4b99c3a5efbe/download29d842fbd7c9b326348204bbaab3edcdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c662c4d3-eb8b-42ef-ad98-17641a98361d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Trujillo Meza.pdf.txt2021_Trujillo Meza.pdf.txtExtracted texttext/plain104448https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc75834a-eb56-4cc2-a025-a1bb03a80a1b/downloadd74839fe7ea875588be216b30ce63124MD53THUMBNAIL2021_Trujillo Meza.pdf.jpg2021_Trujillo Meza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8976https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b7eda00-8680-41e1-b95f-a35bf02d5755/downloadb09f1650aa3f20282ba1f5414e53f764MD54usil/11623oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/116232022-07-22 18:43:27.974http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).