Programa de liderazgo pedagógico para potenciar el desempeño laboral en los docentes de una institución educativa pública de Piura
Descripción del Articulo
        La investigación propone un programa de liderazgo pedagógico para potenciar el desempeño laboral en una institución educativa pública de Piura. Su metodología respondió al paradigma sociocrítico, al enfoque cualitativo, por lo que es una investigación educacional de tipo aplicada, además, el diseño...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12642 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12642 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Liderazgo Cultura del trabajo Enseñanza y formación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| Sumario: | La investigación propone un programa de liderazgo pedagógico para potenciar el desempeño laboral en una institución educativa pública de Piura. Su metodología respondió al paradigma sociocrítico, al enfoque cualitativo, por lo que es una investigación educacional de tipo aplicada, además, el diseño es no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra la conformaron 12 docentes y 35 estudiantes, el tipo de muestreo fue no probabilístico y entre las técnicas aplicadas se tuvo a la encuesta, la entrevista y el análisis documental. Los resultados del trabajo de campo revelaron que los docentes tienen escaso conocimiento en la planificación por competencias, urge dar importancia al clima escolar y presentan la necesidad de desarrollar un pensamiento crítico reflexivo. También tienen dificultad para realizar una adecuada evaluación formativa en la enseñanza- aprendizaje. Las categorías apriorísticas tuvieron sustento teórico y pedagógico por diversos autores, tales así que la categoría de desempeño se fundamentó en Puente et al. (2018) y Escribano (2018), y la otra categoría de liderazgo pedagógico se sostuvo en Minedu (2014) y Bolívar (2019). Como resultado se propuso un programa de liderazgo pedagógico que conforma una conferencia de sensibilización con docentes y directivos, así como talleres que involucran actividades estrategias y herramientas tecnológicas en el desarrollo de diversas temáticas para trabajar el liderazgo pedagógico. Se concluyó que dicho programa mejora el desempeño docente y directivo fomentando la cultura de aprendizaje que va enriquecer la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).