Análisis de la comunicación digital utilizada por “F de femenino” en Instagram para la difusión del empoderamiento a mujeres jóvenes en 2021

Descripción del Articulo

Los medios de comunicación digital han transformado la forma en la compartimos un mensaje, en específico las redes sociales, son un espacio lleno de nuevas herramientas que cambian y mejoran constantemente. Estas herramientas son utilizadas por cuentas personales y públicas para difundir contenido s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mera Lazo, Jomayra Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comunicación
Redes sociales
Comunicación de masas
Mujer y desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Los medios de comunicación digital han transformado la forma en la compartimos un mensaje, en específico las redes sociales, son un espacio lleno de nuevas herramientas que cambian y mejoran constantemente. Estas herramientas son utilizadas por cuentas personales y públicas para difundir contenido sobre diferentes temáticas, entre ellas, el empoderamiento femenino y los temas relacionados al género. Las redes sociales se han convertido en un espacio abierto para compartir opiniones, debatir, consultar, entre otros, y a través de ello se genera una comunidad entre las personas con intereses similares, en donde la interacción es la clave que refleja el interés de los usuarios interesados en el contenido. Este estudio analiza el caso de la cuenta “F de Femenino”, la cual difunde un mensaje de empoderamiento a las mujeres peruanas con el propósito de reducir la brecha de género y la problemática que existe en el Perú respecto a la desigualdad entre hombres y mujeres por medio de diferentes temáticas o escenarios. Por ello, el objetivo principal de esta investigación es analizar la estrategia de comunicación digital utilizada por “F de Femenino” en Instagram durante el periodo de enero a abril de 2021 para difundir el empoderamiento femenino a las mujeres jóvenes seguidoras de la cuenta. Respecto a la estructura de la investigación, es de tipo descriptivo y de carácter mixto, para lo cual se utilizaron los siguientes instrumentos de investigación: análisis de contenido a la cuenta de Instagram de “F de Femenino” durante los 4 primeros meses del 2021 (enero – abril), 02 grupos de enfoque, cada uno con 07 participantes seguidoras de la cuenta, 03 entrevistas a profundidad, una de ellas a la Project leader de F de Femenino, la segunda a una comunicadora experta en género y finalmente, una entrevista a una comunicadora experta en digital. Asimismo, se realizó 02 grupos de enfoque, con la participación de 07 participantes respectivamente, seguidoras de la cuenta de “F de Femenino”. Algunos de los hallazgos encontrados a través de la aplicación de instrumentos, se encontró que el contenido compartido por “F de Femenino” brinda valor al desarrollo del empoderamiento de sus seguidoras, con información veraz y con un tono neutral, lo cual permite que cada una de las seguidoras desarrolle su propia opinión respecto a los temas compartidos. Del mismo modo, en encontró que en el análisis de contenido que las temáticas más abordadas por la cuenta son “Igualdad de género” y “Empoderamiento femenino” en el formato carrusel, ya que permite desarrollar de manera adecuada toda la información que se encontró en la investigación previa. Por medio de las entrevistas se pudo identificar que la cuenta maneja un plan de contenido estructurado, que le ha permitido generar contenido variado y mantener un crecimiento constante. Como parte de las conclusiones, se considera que los temas relacionados al empoderamiento femenino y la igualdad de género a pesar de que se están desarrollando más a través de las redes sociales, sigue siendo considerado como un tema incómodo de hablar, y por ello, las seguidoras de la cuenta participan e interactúan más de manera interna por medio de DM o compartiendo el contenido con sus amigas o amigos cercanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).