Evangelización digital: Facebook e Instagram como herramientas de comunicación entre los miembros de la comunidad religiosa de la Iglesia Movimiento Misionero Mundial

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es analizar el impacto de las redes sociales Facebook e Instagram en el plan comunicacional de la Iglesia Movimiento Misionero Mundial. El diseño metodológico de esta investigación es de carácter cualitativo y cuantitativo de nivel descriptivo-exploratorio. Los inst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cirilo Flores, Diego Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación de masas
Redes sociales
Estrategias de comunicación
Movimiento religioso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es analizar el impacto de las redes sociales Facebook e Instagram en el plan comunicacional de la Iglesia Movimiento Misionero Mundial. El diseño metodológico de esta investigación es de carácter cualitativo y cuantitativo de nivel descriptivo-exploratorio. Los instrumentos utilizados para recopilar los datos fueron el análisis de contenido, el monitoreo de medios, la encuesta y la entrevista. De acuerdo a los resultados el 84.5% de los encuestados señala que prefiere ver el contenido de la Iglesia a través de las redes sociales antes que los medios tradicionales como la televisión o la radio. Además, el 93.3% de los encuestados está satisfecho con la información que reciben a través de Facebook e Instagram. Las estrategias de comunicación en las redes sociales son positivas y es una de las principales herramientas que tiene la iglesia Movimiento Misionero Mundial para llegar a su público objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).