La comunicación del discurso religioso de Casa Church a través de Youtube, el grupo cerrado de Facebook y Zoom; y la práctica religiosa en la comunidad de jóvenes

Descripción del Articulo

Creer que el cristianismo y la digitalización se encuentran en polos opuestos es cosa del pasado. Con el objetivo de llevar la palabra de Dios a nuevas generaciones que hoy en día se presentan como agnósticos, ateos y no creyentes, diversas organizaciones religiosas han decidido incursionar en las p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milla Tello, Angelica Maria De Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comunicación
Religión
Comportamiento religioso
Cristianismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Creer que el cristianismo y la digitalización se encuentran en polos opuestos es cosa del pasado. Con el objetivo de llevar la palabra de Dios a nuevas generaciones que hoy en día se presentan como agnósticos, ateos y no creyentes, diversas organizaciones religiosas han decidido incursionar en las plataformas digitales como canales oficiales de comunicación para la transmisión de sus discursos religiosos. En esta investigación se analiza de qué manera la organización CASA Church transmitió su discurso religioso a través de YouTube, el Grupo Cerrado de Facebook y Zoom durante el 2020 y, de esta manera, comprender cómo estas acciones promovieron y fortalecieron la práctica religiosa en su comunidad de jóvenes. Palabras claves: discurso religioso, Casa Church, iglesias online, comunidad de jóvenes, cristianismo y digitalización, redes sociales y Zoom.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).