Editorial
Descripción del Articulo
La globalización es un fenómeno que nos afecta a todos, ya sea de manera positiva en algunos casos, como negativa en otros. En el primer artículo de esta edición, la docente del curso Introducción a la Gastronomía, Iria Llorca, en base a su experiencia en la investigación de este tema nos cuenta com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gastronomía Gestion de restaurantes |
Sumario: | La globalización es un fenómeno que nos afecta a todos, ya sea de manera positiva en algunos casos, como negativa en otros. En el primer artículo de esta edición, la docente del curso Introducción a la Gastronomía, Iria Llorca, en base a su experiencia en la investigación de este tema nos cuenta como la globalización interviene en la gastronomía tradicional del Perú rural. Y hablando de la globalización, gracias al internet hoy es posible compartir experiencias de todo el mundo a través de esta herramienta; uno de los espacios más vistos es YouTube, y dentro de este un canal que se presenta atractivo para nuestro rubro es FoodTube. Acerca de esta innovadora propuesta, Angela Zegarra, alumna de la carrera de Gastronomía, escribe un interesante y divertido artículo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).