Rendimiento académico matemático en escolares de cuarto grado de la Institución Educativa N° 70546 - Cerro Colorado
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción tiene por finalidad optimizar el rendimiento académico de los estudiantes de cuarto grado de educación primaria, en el área de matemática de la Institución Educativa N° 70546 Cerro Colorado; la muestra de estudio corresponde a cuatro docentes de cuarto grado, para el recoj...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6683 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6683 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente Plan de Acción tiene por finalidad optimizar el rendimiento académico de los estudiantes de cuarto grado de educación primaria, en el área de matemática de la Institución Educativa N° 70546 Cerro Colorado; la muestra de estudio corresponde a cuatro docentes de cuarto grado, para el recojo de información se aplicó la técnica de entrevista y como instrumentos la guía de entrevista y cuaderno de campo. Los resultados esperados es lograr que los estudiantes resuelvan problemas matemáticos sin dificultades; para ello se debe partir formulando situaciones problemáticas contextualizados a la realidad socio cultural y económica de los escolares y; estableciendo estrategias adecuados. Tal como establece Pólya en (Capia y Torres, 2015) para resolver una situación problemática propone una estrategia que consiste, primero se debe entender el problema, seguidamente determinar un plan, luego ejecutar el plan, finalmente examinar la solución. La conclusión del presente plan nos permite afirmar que, con la aplicación de talleres y círculos de inter aprendizaje, la auto capacitación de directivos en temas de acompañamiento y eventos de actualización y capacitación docente para el trabajo en equipo se logrará optimizar el rendimiento académico de los escolares en el área de matemáticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).