Círculos de interaprendizaje para elevar el nivel satisfactorio en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
Descripción del Articulo
El trabajo académico tiene por finalidad mejorar la situación problemática priorizada, respecto al insatisfactorio nivel de aprendizaje en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna en los estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa N° 86142 Sabio Santiag...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4121 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo académico tiene por finalidad mejorar la situación problemática priorizada, respecto al insatisfactorio nivel de aprendizaje en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna en los estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa N° 86142 Sabio Santiago Antúnez de Mayolo, UGEL Huarmey, distrito de Malvas, a partir de la implementación de círculos de interaprendizaje y visitas al aula. La propuesta se elaboró a partir del análisis de los resultados obtenidos en las actas de evaluación 2014, 2015 y 2016, a partir de esta se elaboró un árbol de problemas y objetivos, que nos permitieron identificar las fortalezas y debilidades de la práctica pedagógica detectadas a través del proceso de monitoreo. Se aplicó instrumentos de entrevista a una muestra de tres docentes del área y las fichas de monitoreo .Los referentes conceptuales se construyen en torno a los aportes de Robinson (2008) quien establece la existencia de un vínculo entre el liderazgo pedagógico y el logro del aprendizaje de los estudiantes, además de fundamentos teóricos que enfatizan y refuerzan cada una de las propuestas estratégicas formuladas en función de cada dimensión priorizada de la gestión como: gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y evaluación y convivencia escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).