La gestión de inventarios de productos terminados y su influencia en la mejora del nivel de servicio en una empresa de productos de cuero, Lima 2023
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente investigación se realiza para conocer la influencia de las variables en estudio y a partir de eso dar recomendaciones de mejora en una empresa de productos de cuero en Lima. La metodología fue no experimental, de tipo mixto, el diseño fue no experimental, transversal, de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14267 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14267 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de servicio Inventarios No experimental Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El desarrollo de la presente investigación se realiza para conocer la influencia de las variables en estudio y a partir de eso dar recomendaciones de mejora en una empresa de productos de cuero en Lima. La metodología fue no experimental, de tipo mixto, el diseño fue no experimental, transversal, descriptivo; la técnica fue la observación, el análisis fue estadístico y el instrumento de recolección de datos utilizado fueron las encuestas realizadas al personal de la empresa, el procesamiento de datos se realizó utilizando hojas de Excel y el programa estadístico SPSS. Las variables de estudio fueron; la variable independiente, La gestión de inventario de productos terminados y variable dependiente, La mejora de nivel de servicio; donde mediante la entrevista y técnica de observación de los procesos de la organización en un determinado momento del tiempo nos permiten con los datos recolectados hacer un análisis estadístico de la influencia de las variables percibidas por los colaboradores y que se ven reflejadas en el desarrollo de las actividades, esto da respuesta a las hipótesis de estudio y permite a los investigadores realizar recomendaciones a la organización en la interacción de sus procesos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).