Riesgos asociados a los accidentes de tránsito que inciden en la siniestrabilidad vial en el distrito de Villa María del Triunfo, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los riesgos asociados a los accidentes de tránsito y la siniestralidad vial en Villa María del Triunfo en el año 2024. Este estudio, tiene carácter básico y con un enfoque cuantitativo, empleó un diseño no experimental de corte trans...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16282 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16282 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Siniestralidad vial Riesgos de tránsito Seguridad vial Accidentes de tránsito Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas Gestión y políticas públicas. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los riesgos asociados a los accidentes de tránsito y la siniestralidad vial en Villa María del Triunfo en el año 2024. Este estudio, tiene carácter básico y con un enfoque cuantitativo, empleó un diseño no experimental de corte transversal junto con una muestra de 350 conductores y peatones. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario, teniendo como técnica principal la encuesta. Los hallazgos revelaron un valor p de 0,001, junto con un coeficiente de correlación de 0,845 (Spearman), lo que indica una fuerte relación entre los factores de riesgo y la incidencia de accidentes de tránsito. Este resultado resalta la importancia de abordar de manera integral el comportamiento de los usuarios en la vía, las condiciones mecánicas de los vehículos y los factores sociales que influyen en los accidentes de tránsito. Estos conocimientos son clave para el desarrollo de políticas y estrategias educativas, así como mejoras en la infraestructura y la regulación vehicular. Dado el aumento significativo de los accidentes en las últimas décadas en el Perú, esta investigación proporciona una base sólida para implementar medidas que contribuyan a reducir la mortalidad y morbilidad en contextos de tránsito. Estas medidas tendrían un impacto positivo en la salud pública y la sostenibilidad del sistema de transporte. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).