Exportación Completada — 

Relación entre el crecimiento económico peruano e indicadores de desarrollo financiero: enfoque VAR y VEC (2006 – 2020)

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo encontrar una relación estadísticamente significativa entre el crecimiento económico peruano y diversos indicadores de desarrollo financiero propuestos por la metodología del Banco Mundial en 2012. En ese sentido, utilizando una muestra trimestral entre los años 2006...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casapino Diaz, Fiorella Sophia, Oliveros Saldaña, Christian David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Condiciones económicas
Tasa de crecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como objetivo encontrar una relación estadísticamente significativa entre el crecimiento económico peruano y diversos indicadores de desarrollo financiero propuestos por la metodología del Banco Mundial en 2012. En ese sentido, utilizando una muestra trimestral entre los años 2006 y 2020, este trabajo propone estimar modelos multiecuacionales VAR y VEC para encontrar impactos de estos indicadores en la actividad económica del país. Luego de estimados los resultados, se encontró que el ratio de préstamos al producto bruto interno real del Perú fue el indicador con mayor impacto en el crecimiento económico del país y que estos impactos oscilaron entre el - 0.8% y el 1% trimestral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).