Análisis y perspectivas del crecimiento económico y su impacto en la desigualdad económica en el Perú 2000-2014
Descripción del Articulo
Para los profesionales en economía es de suma importancia la hipótesis de Kuznets se ha canalizado en dos grandes vías: una de ellas se dirige hacia un aporte teórico para esta evidencia empírica, y otra efectúa ejercicios parecidos a los de Kuznets para algunos países en el cual su acervo estadísti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6895 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento económico Desigualdad económica Tasa de crecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Para los profesionales en economía es de suma importancia la hipótesis de Kuznets se ha canalizado en dos grandes vías: una de ellas se dirige hacia un aporte teórico para esta evidencia empírica, y otra efectúa ejercicios parecidos a los de Kuznets para algunos países en el cual su acervo estadístico es lo suficientemente grande y confiable. En ese sentido, la mayoría de las metodologías econométricas utilizadas hasta ahora sufren defectos y no causan satisfacciones. Fields. El objetivo de nuestra investigación es determinar los efectos que posee el crecimiento económico con la desigualdad económica en el Perú, periodo 2000-2014. El tipo de investigación, es una investigación aplicada, correlacional, de causa a efecto El método que se utilizará, es el método deductivo, porque se trata de contrastar una teoría. El diseño de investigación es de tipo histórico – prospectivo, es decir el antes y el después de la investigación, son dos visiones que concuerdan en ver las características del problema a investigar. Se buscará relacionar la incidencia de la variable "x" sobre la variable "y"; donde el crecimiento económico y la distribución de la renta actuaran como escenario para explicar la relación x → y. Tal como se muestra en la parte de la operacionalización de variables |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).