Determinación del crecimiento económico en el sector turístico en la Región Cusco (2000-2020): un modelo VEC
Descripción del Articulo
        A pesar de la falta de trabajos de investigación de crecimiento económico con respecto a la actividad turística, más aún tomando en cuenta a un sector microeconómico como la región Cusco, motivó que esta investigación estudie los efectos y cambios temporales del crecimiento económico en la región Cu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13323 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13323 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Crecimiento económico Turismo Condiciones económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | 
| Sumario: | A pesar de la falta de trabajos de investigación de crecimiento económico con respecto a la actividad turística, más aún tomando en cuenta a un sector microeconómico como la región Cusco, motivó que esta investigación estudie los efectos y cambios temporales del crecimiento económico en la región Cusco entre los 2000 e inicios del 2020, con un análisis que va desde el PBI per cápita, Divisas por turismo, tipo de cambio hasta arribos turísticos internacionales. La metodología planteada fue aplicar un modelo de vector de corrección del Error (VEC), con datos mensuales desde 2000_01 hasta 2020_02, para entender la relación de las variables en el largo plazo. Los resultados demostraron qué si existe una relación de largo plazo entre las variables, a excepción de tipo de cambio que resulto ser una variable fuertemente exógena, tanto que el coeficiente del modelo VEC es el idóneo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            