Gestión curricular en comprensión de textos en el nivel secundario Institución Educativa Pública N°16121 Fernando Belaunde Terry

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta se centra en el bajo nivel de logro de la comprensión lectora en los estudiantes de la IE N° 16121 Fernando Belaunde Terry del caserío de Turure – Chontalí, Jaén; en razón de la problemática, el propósito de estudio es mejorar la gestión curricular de comprensión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Cubas, Agustín Melanio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5214
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación que se presenta se centra en el bajo nivel de logro de la comprensión lectora en los estudiantes de la IE N° 16121 Fernando Belaunde Terry del caserío de Turure – Chontalí, Jaén; en razón de la problemática, el propósito de estudio es mejorar la gestión curricular de comprensión de textos escritos; el primer paso es recoger información veraz y oportuna de parte de los docentes en base a tres dimensiones: gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y evaluación y convivencia; la técnica utilizada es la entrevista a profundidad, cuyo instrumento es la guía de entrevista; los resultados dejan en evidencia la carencia de acciones relacionadas al monitoreo y acompañamiento, entendiendo que el directivo tiene dificultades para implementarlo; en cuanto a la dimensión gestión curricular se encuentra que los docentes utilizan estrategias y métodos clásicos y desfasados en la enseñanza de la comprensión lectora; en cuanto a la convivencia se encontró que se encuentra amenazada situaciones de mala conducta que pone en riesgo el buen clima institucional. Se concluye proponiendo alternativas de solución como el MAE, el trabajo colegiado y los grupos de interaprendizaje que tienen que implementarse orientados a mejorar los aprendizajes de los estudiantes en comprensión de textos escritos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).