La escuela en el aire en la Institución Educativa Pública Fernando Belaunde Terry
Descripción del Articulo
En Secundaria el área de Comunicación se propone fortalecer la competencia comunicativa desarrollada por los estudiantes desde la Educación Primaria, se compone de tres competencias: “se comunica oralmente, lee diversos tipos de textos escritos y escribe diversos tipos de textos, todos en lengua mat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7158 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En Secundaria el área de Comunicación se propone fortalecer la competencia comunicativa desarrollada por los estudiantes desde la Educación Primaria, se compone de tres competencias: “se comunica oralmente, lee diversos tipos de textos escritos y escribe diversos tipos de textos, todos en lengua materna” (CNEB, 2016). Nuestro propósito fue ejercitar de manera permanente la comunicación oral y escrita, es decir desarrollar múltiples actividades vivenciales de producción y difusión de textos donde los estudiantes se esforzaron en lograr formas de expresión más comprensivas y adecuadas a los contextos de comunicación que a verificar el dominio de la teoría gramatical y normativa. Se empleó un diseño de sistematización estructurada, con una muestra compuesta por 11 docentes y 72 estudiantes del primero al quinto grado de EBR, cuyas edades oscilaban entre 12 y 17 años, procedentes de la zona rural; matriculados en los años 2017 y 2018. En conclusión ellos saben ahora que la emisora es un medio que les brinda un espacio para expresarse, ser oídos, mejorar sus habilidades y competencias comunicativas, de simples oyentes de radio han pasado a ser protagonistas de ella y como consecuencia han mejorado su desenvolvimiento en la lectura de diversos tipos de textos y comunicación oral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).