Implementación de un sistema para la emisión de constancia de no adeudo de la empresa Finanty S.A.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como propósito plantear una propuesta de mejora orientada a optimizar el procedimiento de emisión de Constancias de No Adeudo en la empresa Finanty S.A., con el fin de incrementar la eficiencia, salvaguardar la integridad de la información y mejora...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16354 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16354 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Mejora de procesos Automatización de procesos Implementación de sistemas Administración de Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Gestión y estrategia de sistemas de información. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como propósito plantear una propuesta de mejora orientada a optimizar el procedimiento de emisión de Constancias de No Adeudo en la empresa Finanty S.A., con el fin de incrementar la eficiencia, salvaguardar la integridad de la información y mejorar la experiencia de los usuarios. Esta iniciativa surgió ante las deficiencias detectadas en el proceso, como la ausencia de un control formal y un registro que asegurara la correcta entrega de las constancias. La solución se materializó en el desarrollo e implementación del Módulo CNA, una plataforma web equipada con mecanismos de seguridad para prevenir accesos no autorizados y minimizar errores de emisión. El desarrollo se llevó a cabo mediante un proceso progresivo, realizando validaciones periódicas en coordinación con el área usuaria e incorporando funcionalidades adaptadas a las necesidades específicas del procedimiento. Tras su implementación, se logró disminuir la carga operativa de los asesores gracias a la asignación de un equipo especializado, lo que permitió un control más riguroso de los registros emitidos. Asimismo, la herramienta generó ingresos adicionales mediante la venta de duplicados, superando los S/ 19,000 en su primer año de funcionamiento. En síntesis, el Módulo CNA contribuyó significativamente a mejorar la seguridad, rentabilidad y eficiencia del procedimiento, consolidando un control fiable sobre la emisión de constancias y duplicados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).