"Desafíos y oportunidades de los contenidos digitales en la educación intercultural bilingüe: estudio en la comunidad nativa Chuquibambilla"
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo identificar los retos y oportunidades de usar contenidos digitales en la Educación Intercultural Bilingüe específicamente en estudiantes de la I. E. B. N° 31628 de nivel primario en la comunidad nativa de Chuquibambilla, Junin. El hecho educativo se evidencia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15845 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15845 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contenidos digitales Identidad cultural Educación Primaria Intercultural Bilingüe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Desarrollo del bilingüismo en la educación primaria. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo identificar los retos y oportunidades de usar contenidos digitales en la Educación Intercultural Bilingüe específicamente en estudiantes de la I. E. B. N° 31628 de nivel primario en la comunidad nativa de Chuquibambilla, Junin. El hecho educativo se evidencia con mayor énfasis en zonas rurales del país, donde la EIB tiene cierto atraso pedagógico y didáctico que recae en el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto de docentes como estudiantes. El trabajo tiene un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y diseño no experimental transversal. La muestra estuvo conformada por 7 docentes, de primaria, quienes formò parte de la muestra, se les aplicó un cuestionario estructurado de 33 preguntas con opción múltiples. Los resultados evidencian que sí hay factores, barreras y oportunidades al usar contenidos digitales para la EIB. Por lo tanto, se concluye que la educación intercultural bilingüe y la aplicación de contenidos digitales son fundamentales para el desarrollo de una educacion de calidad, resaltando la identidad cultural y linguistico, la mejora continua en la implementación efectiva de los contenidos digitales puede potenciar el aprendizaje de los estudiantes, fomentarndo la formacion continua de los docentes, y la implementacion de una verdadera politica en EIB. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).