Fortalecimiento de capacidades pedagógicas para mejorar el nivel de competencia lectora en los estudiantes de la Institución Educativa N° 36558 de Huayllaraccra
Descripción del Articulo
El desarrollo del presente Plan de Acción tiene como propósito plantear alternativas pertinentes y factibles que permitan enfrentar el problema: inadecuada gestión en el proceso de la competencia lectora en los estudiantes de la Institución Educativa N° 36558, el que luego de un proceso de reflexión...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7744 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7744 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El desarrollo del presente Plan de Acción tiene como propósito plantear alternativas pertinentes y factibles que permitan enfrentar el problema: inadecuada gestión en el proceso de la competencia lectora en los estudiantes de la Institución Educativa N° 36558, el que luego de un proceso de reflexión conjunta fue priorizado para su atención. En este escenario se realizó el diagnóstico utilizando la técnica denominada entrevista y el instrumento Guía de Entrevista, fijándose para su concreción a docentes y padres de familia, planteándose como alternativas de solución: fortalecimiento de capacidades pedagógicas y la participación de los padres de familia, binomio al que se suma el liderazgo pedagógico del director con un enfoque crítico reflexivo durante el proceso, orientados por los estudios de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido por la Universidad San Ignacio de Loyola, lo que nos permitirá alcanzar nuestra meta institucional; por otro lado concurre en un requisito primordial para optar el título profesional de segunda especialidad. Estamos convencidos que las alternativas de solución mediante las diversas acciones redundarán en la solución del problema, el que se verá reflejado en los resultados de aprendizaje de nuestros estudiantes transformando nuestra práctica para alcanzar la escuela que aspiramos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).