Determinantes de la variación del stock de reservas internacionales netas de la economía del Perú de enero 2011 a diciembre 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación se justifica principalmente en la importancia de las reservas internacionales netas para el modelo económico peruano y la consecuente relevancia de conocer las variables que influyen sobre el stock de las mismas. En segundo lugar, este estudio se dispone aportar evidencia e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Werdan Bartesaghui, Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reservas monetarias
Finanzas internacionales
Política monetaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se justifica principalmente en la importancia de las reservas internacionales netas para el modelo económico peruano y la consecuente relevancia de conocer las variables que influyen sobre el stock de las mismas. En segundo lugar, este estudio se dispone aportar evidencia empírica, sobre la base de la información estadística disponible, al modelo macroeconómico a partir del cual se lleva a cabo la política monetaria en el Perú. Por último, a partir de los resultados obtenidos, el estudio se dispone proponer sus propias apreciaciones y/o recomendaciones en cuanto a la gestión de las RIN. Sobre el primer punto conviene mencionar que entre los aspectos de importancia a considerar de las RIN, éstas cumplen el rol de fondo de seguro en caso se dé una reducción trascendente en la entrada de divisas y de capitales del exterior debido a, por ejemplo, una reducción en los precios internacionales de los commodities mineros. En tal sentido, las RIN cumplen con la finalidad de amortiguar eventuales subidas del tipo de cambio frente a la salida de capitales por motivos ajenos a la economía interna del país y consecuentemente, reducir las presiones inflacionarias que ello implique.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).