Nivel óptimo de reservas internacionales netas para mantener la estabilidad económica en el Perú del 2008 al 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel óptimo de Reservas Internacionales Netas en el Perú para mantener la estabilidad económica en los años 2008 al 2017, se consideró factores internos y externos que afectan a la economía peruana. La metodología de la investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuctaya Sayritupac, Almendra Johana, Roman Castillo, Betzabeth Catalina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reservas internacionales netas
Liquidez (Finanzas)
Contabilidad tributaria
Contabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel óptimo de Reservas Internacionales Netas en el Perú para mantener la estabilidad económica en los años 2008 al 2017, se consideró factores internos y externos que afectan a la economía peruana. La metodología de la investigación es explicativa –correlacional y se desarrolla mediante el modelo econométrico propuesto por el economista José A. Licandro, se consideró como variable independiente a las reservas internacionales netas, y a las variables dependientes como la base monetaria, depósitos en moneda extranjera, encaje legal y deuda pública. Se concluyó que en los años en estudio no se presentó un nivel adecuado de reservas internacionales netas, y que el valor que presenta mayor correlación es la deuda pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).