Diseño de aplicativo móvil como herramienta de ayuda para facilitar la vida social de una persona diabética y sus familiares
Descripción del Articulo
Se ha incrementado enfermedades crónicas como la diabetes, la cual representa un serio problema de salud en el Perú. Los diabéticos tienen limitaciones en su vida social, por lo que es un desafío para su salud física y mental. Es importante reflexionar sobre sus efectos desde el espacio individual y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13251 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13251 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicaciones móviles Bienestar social Lucha contra las enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| id |
USIL_590b082e28f33ae36e10239f6d29c27e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13251 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de aplicativo móvil como herramienta de ayuda para facilitar la vida social de una persona diabética y sus familiares |
| title |
Diseño de aplicativo móvil como herramienta de ayuda para facilitar la vida social de una persona diabética y sus familiares |
| spellingShingle |
Diseño de aplicativo móvil como herramienta de ayuda para facilitar la vida social de una persona diabética y sus familiares Chienda Navarrete, Gabriela Alexandra Aplicaciones móviles Bienestar social Lucha contra las enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| title_short |
Diseño de aplicativo móvil como herramienta de ayuda para facilitar la vida social de una persona diabética y sus familiares |
| title_full |
Diseño de aplicativo móvil como herramienta de ayuda para facilitar la vida social de una persona diabética y sus familiares |
| title_fullStr |
Diseño de aplicativo móvil como herramienta de ayuda para facilitar la vida social de una persona diabética y sus familiares |
| title_full_unstemmed |
Diseño de aplicativo móvil como herramienta de ayuda para facilitar la vida social de una persona diabética y sus familiares |
| title_sort |
Diseño de aplicativo móvil como herramienta de ayuda para facilitar la vida social de una persona diabética y sus familiares |
| author |
Chienda Navarrete, Gabriela Alexandra |
| author_facet |
Chienda Navarrete, Gabriela Alexandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Munive Loza, Leila Susan |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chienda Navarrete, Gabriela Alexandra |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Aplicaciones móviles Bienestar social Lucha contra las enfermedades |
| topic |
Aplicaciones móviles Bienestar social Lucha contra las enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| description |
Se ha incrementado enfermedades crónicas como la diabetes, la cual representa un serio problema de salud en el Perú. Los diabéticos tienen limitaciones en su vida social, por lo que es un desafío para su salud física y mental. Es importante reflexionar sobre sus efectos desde el espacio individual y social de las personas que viven con esta enfermedad. Con el objetivo principal de reconocer el deterioro de las relaciones personales por las limitaciones en la vida social de las personas con un estado avanzado de diabetes en el distrito de Comas; de desarrolló un diseño de investigación con un enfoque cualitativo y cuantitativo que se aplicó a diferentes familias, con al menos una persona diabética, que residen en el distrito de Comas. En respuesta, se propone crear el proyecto de diseño “PlanSano”, que consta de un aplicativo móvil que ofrece facilitar la vida de una persona diabética y la de sus familiares, convirtiéndose en la herramienta perfecta brindando alternativas en diferentes rubros, informando sobre qué lugares pueden visitar sin tener que arriesgar la salud y el estado emocional del diabético. Se presentó el proyecto a diferentes familias y se realizó una pequeña encuesta para obtener sus criterios con la finalidad de saber si se logró los objetivos. La implementación del proyecto muestra resultados favorables, se confirma que el aplicativo móvil es una buena herramienta de uso sencillo que brinda acceso a información útil en el manejo y orientación en el acompañamiento al familiar diabético y su integración social. Por otro lado, los expertos en el área recomiendan que la implementación de esta herramienta servirá ya que aborda de manera integral la prevención de la mano de la familia, lo cual da mejores resultados al tratamiento y mejorar el problema social de los diabéticos y es considerado un proyecto fuerte, responsable con la comunidad y sobre todo innovador. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-31T20:50:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-31T20:50:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13251 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13251 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4250fb95-0cf6-480c-a9ca-38a464db5aaf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/269e55e1-0f55-4005-a177-0b29633163c5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cc07810-5246-4204-939e-f02cd36598ab/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/580b3236-0854-4f5d-bc18-dff9e7c9505a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0d91340-7066-4dc4-b4f0-6fd540a6c690/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ec10fca-7512-4c7f-9315-8f9b6b618780/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/749eb404-5368-4fe4-8ff3-07c4514d34eb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bef530d4-ead7-4003-998c-16a33da42e04/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5aed77ad-cbac-4ea9-b441-d169258bd14b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f40cb55-fce0-4699-abac-b87f213307fc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 019589766c373267370df8c48c9fd6b4 296ec5d26856e95e8b0a2e7788d9034d dc8effbef006e56f681a602520b5b1fc db07679d2bd0e464eadc301f28d62240 49721a42863a6ecf5e40988f2f751a41 a28053175eb7309f4966875437101af5 7e35b858304c14968ed45508a1de7d2e 7bbebd258e2b8bc8a685c3dbf30bb3c6 a6d4154fe69a6d5a57cd43cbf1396146 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710535550140416 |
| spelling |
12f7080d-48e2-4114-9388-b67eb35b7c71-1Munive Loza, Leila Susan86ddd00a-f91f-4370-9d36-846a79231736-1Chienda Navarrete, Gabriela Alexandra2023-05-31T20:50:50Z2023-05-31T20:50:50Z2023Se ha incrementado enfermedades crónicas como la diabetes, la cual representa un serio problema de salud en el Perú. Los diabéticos tienen limitaciones en su vida social, por lo que es un desafío para su salud física y mental. Es importante reflexionar sobre sus efectos desde el espacio individual y social de las personas que viven con esta enfermedad. Con el objetivo principal de reconocer el deterioro de las relaciones personales por las limitaciones en la vida social de las personas con un estado avanzado de diabetes en el distrito de Comas; de desarrolló un diseño de investigación con un enfoque cualitativo y cuantitativo que se aplicó a diferentes familias, con al menos una persona diabética, que residen en el distrito de Comas. En respuesta, se propone crear el proyecto de diseño “PlanSano”, que consta de un aplicativo móvil que ofrece facilitar la vida de una persona diabética y la de sus familiares, convirtiéndose en la herramienta perfecta brindando alternativas en diferentes rubros, informando sobre qué lugares pueden visitar sin tener que arriesgar la salud y el estado emocional del diabético. Se presentó el proyecto a diferentes familias y se realizó una pequeña encuesta para obtener sus criterios con la finalidad de saber si se logró los objetivos. La implementación del proyecto muestra resultados favorables, se confirma que el aplicativo móvil es una buena herramienta de uso sencillo que brinda acceso a información útil en el manejo y orientación en el acompañamiento al familiar diabético y su integración social. Por otro lado, los expertos en el área recomiendan que la implementación de esta herramienta servirá ya que aborda de manera integral la prevención de la mano de la familia, lo cual da mejores resultados al tratamiento y mejorar el problema social de los diabéticos y es considerado un proyecto fuerte, responsable con la comunidad y sobre todo innovador.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13251spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAplicaciones móvilesBienestar socialLucha contra las enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de aplicativo móvil como herramienta de ayuda para facilitar la vida social de una persona diabética y sus familiaresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07376099https://orcid.org/0000-0001-5930-900072748424211046Vivanco Álvarez, Rafael ErnestoPérez Albela Stuart, RupertoCarrasco Saavedra, Christopherhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4250fb95-0cf6-480c-a9ca-38a464db5aaf/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Chienda Navarrete.pdf2023_Chienda Navarrete.pdfapplication/pdf3095807https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/269e55e1-0f55-4005-a177-0b29633163c5/download019589766c373267370df8c48c9fd6b4MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf228457https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cc07810-5246-4204-939e-f02cd36598ab/download296ec5d26856e95e8b0a2e7788d9034dMD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf14936767https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/580b3236-0854-4f5d-bc18-dff9e7c9505a/downloaddc8effbef006e56f681a602520b5b1fcMD54TEXT2023_Chienda Navarrete.pdf.txt2023_Chienda Navarrete.pdf.txtExtracted texttext/plain101383https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0d91340-7066-4dc4-b4f0-6fd540a6c690/downloaddb07679d2bd0e464eadc301f28d62240MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain838https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ec10fca-7512-4c7f-9315-8f9b6b618780/download49721a42863a6ecf5e40988f2f751a41MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1925https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/749eb404-5368-4fe4-8ff3-07c4514d34eb/downloada28053175eb7309f4966875437101af5MD59THUMBNAIL2023_Chienda Navarrete.pdf.jpg2023_Chienda Navarrete.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9382https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bef530d4-ead7-4003-998c-16a33da42e04/download7e35b858304c14968ed45508a1de7d2eMD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16490https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5aed77ad-cbac-4ea9-b441-d169258bd14b/download7bbebd258e2b8bc8a685c3dbf30bb3c6MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5577https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f40cb55-fce0-4699-abac-b87f213307fc/downloada6d4154fe69a6d5a57cd43cbf1396146MD51020.500.14005/13251oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/132512023-06-01 03:00:37.335http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).