Incremento de anorexia en adolescentes de 15 a 19 años de edad pertenecientes al sector socio económico A-B de Lima Metropolitana, como consecuencia del fenómeno influencer en Instagram
Descripción del Articulo
La investigación propone definir el incremento de anorexia en adolescentes, como consecuencia del llamado fenómeno Influencer en Instagram; a través de la creación de un proyecto, llamado “Mi talla me entalla”, que tiene como objetivo poder prevenir a los adolescentes, y no padezcan esta enfermedad....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anorexia Lucha contra las enfermedades Redes sociales Bienestar social Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | La investigación propone definir el incremento de anorexia en adolescentes, como consecuencia del llamado fenómeno Influencer en Instagram; a través de la creación de un proyecto, llamado “Mi talla me entalla”, que tiene como objetivo poder prevenir a los adolescentes, y no padezcan esta enfermedad. Hoy en día las redes sociales nos ayudan a mantenernos conectados entre sí, y a compartir hábitos. Actualmente las personas puedan interactuar y brindar sus puntos de vista acerca de cualquier tema; es por ello que los llamados influencers son quienes más poder tienen dentro de estas. Los adolescentes se encuentran involucrados en estas prácticas, ya que muchas de las páginas o información que consumen no poseen una normativa que regule el contenido de estas, lo cual los hace vulnerables a encontrar información negativa. Los trastornos alimenticios también han encontrado una manera de poder estar presentes; la existencia de las redes sociales y los influencers, ha ayudado a que la anorexia y bulimia coexistan de una manera desapercibida en este entorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).