Aplicativo móvil para facilitar la comunicación de la población con discapacidad audiovisual ante una emergencia
Descripción del Articulo
El objetivo planteado para el trabajo de investigación es crear un aplicativo móvil para establecer la comunicación de los discapacitados audiovisuales durante situaciones de emergencia. Para este fin se usó el método de la Cascada la cual guía la estructura de la creación del aplicativo. Se buscó p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación móvil Inclusión digital Personas con discapacidad audiovisual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El objetivo planteado para el trabajo de investigación es crear un aplicativo móvil para establecer la comunicación de los discapacitados audiovisuales durante situaciones de emergencia. Para este fin se usó el método de la Cascada la cual guía la estructura de la creación del aplicativo. Se buscó personas que representan a nivel nacional a personas con discapacidad visual y auditiva, en este caso, miembros Unión Nacional de Ciegos del Perú Los resultados obtenidos tras las entrevistas y las encuestas dieron como resultados positivos respecto al objetivo de este trabajo de investigación. La información fue recolectada mediante entrevistas para poder tener un producto más cercano a las necesidades del grupo de personas para el estudio, también se usaron encuestas sobre las mismas personas y obtener opiniones diversas correspondientes a lo desarrollado, de esta manera tener una visión generalizada del aplicativo creado. Luego de analizar la información recolectada se llega a la conclusión de que el trabajo desarrollado es tomado como una herramienta útil a usar, de este modo posibilitar su futura mejora, ya que, si bien miembros se mostraron satisfechos con la aplicación, hubo otros que no opinan de la misma manera por diversos motivos. El aplicativo y su uso debe ser propagado para poder tener una visión más amplia respecto a las funcionalidades y a las mejoras que se les puede hacer sumado a las que ya se tienen en cuenta respecto a las recomendaciones de los entrevistados después de haber usado la aplicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).