Estrategia didáctica para contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa oral en los estudiantes del nivel B1 de inglés de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo proponer un modelo de estrategia didáctica orientada a contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa oral en los estudiantes de inglés del nivel intermedio correspondiente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12630 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12630 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método de aprendizaje Método de enseñanza Aprendizaje verbal Aprendizaje invertido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_58203b13f444ec134e9b522a60c44861 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12630 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa oral en los estudiantes del nivel B1 de inglés de una universidad privada de Lima |
| title |
Estrategia didáctica para contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa oral en los estudiantes del nivel B1 de inglés de una universidad privada de Lima |
| spellingShingle |
Estrategia didáctica para contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa oral en los estudiantes del nivel B1 de inglés de una universidad privada de Lima Carrion Retuerto, Carmen Elena Método de aprendizaje Método de enseñanza Aprendizaje verbal Aprendizaje invertido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategia didáctica para contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa oral en los estudiantes del nivel B1 de inglés de una universidad privada de Lima |
| title_full |
Estrategia didáctica para contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa oral en los estudiantes del nivel B1 de inglés de una universidad privada de Lima |
| title_fullStr |
Estrategia didáctica para contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa oral en los estudiantes del nivel B1 de inglés de una universidad privada de Lima |
| title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa oral en los estudiantes del nivel B1 de inglés de una universidad privada de Lima |
| title_sort |
Estrategia didáctica para contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa oral en los estudiantes del nivel B1 de inglés de una universidad privada de Lima |
| author |
Carrion Retuerto, Carmen Elena |
| author_facet |
Carrion Retuerto, Carmen Elena |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Trujillo, María de los Ángeles |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrion Retuerto, Carmen Elena |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Método de aprendizaje Método de enseñanza Aprendizaje verbal Aprendizaje invertido |
| topic |
Método de aprendizaje Método de enseñanza Aprendizaje verbal Aprendizaje invertido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo proponer un modelo de estrategia didáctica orientada a contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa oral en los estudiantes de inglés del nivel intermedio correspondiente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) de una universidad privada de Lima. La investigación está enmarcada bajo los paradigmas interpretativo y sociocrítico, enfoque cualitativo, de tipo aplicada educacional. Las técnicas para la recolección de datos son la entrevista a los docentes, entrevista a los alumnos, y prueba pedagógica, cuyos instrumentos son dos guías de entrevista semiestructurada respectivamente y una prueba pedagógica oral. El diagnóstico indica que, a pesar de que los alumnos tienen desarrollado en cierto grado la subcategoría de competencia gramatical que incluye el vocabulario, la pronunciación y la gramática, ellos necesitan diversas oportunidades comunicativas que le permitan desarrollar su fluidez. Asimismo, otro aspecto que necesitan mejorar en forma estratégica es la autonomía en sus aprendizajes. Aunado a ello, los docentes requieren mejorar sus estrategias de enseñanza con respecto al aprendizaje invertido y aprendizaje autónomo A partir del diagnóstico, se plantea una propuesta de estrategia didáctica basada en el aprendizaje invertido con énfasis en el desarrollo de la autonomía a través del aprendizaje estratégico y enfoque comunicativo. Finalmente, se concluye que la presente propuesta didáctica representa un aporte factible e innovador y garantiza que se contribuya a la mejora de la competencia comunicativa oral en los estudiantes del nivel B1. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-03T16:40:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-03T16:40:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12630 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12630 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32be98d8-7d7d-4350-9a56-3c8a168159a0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/724c83e7-e47e-4939-a151-c4ae20fc23f6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a95e5d20-c4e9-4823-a27e-49c672d3a510/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aabf0cbc-2c18-413d-af3b-7b6ea5a641e3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6fe017ff-4b6f-4594-91e5-c23f126ca1a4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea370b9e-510f-4c96-8c24-c355a7d4d990/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c6cb763301db5f83d1c84c638507386 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 ca14528986d9c61965dda75473210f4f ca14528986d9c61965dda75473210f4f e489ecc6ed14cb8c99e50f8998e4b098 e489ecc6ed14cb8c99e50f8998e4b098 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710702280015872 |
| spelling |
5505f64f-4a00-445c-9791-4160e65d6f3c-1Sánchez Trujillo, María de los Ángelese786b0a0-64ea-47b3-bf4b-91f2850cc09e-1Carrion Retuerto, Carmen Elena2022-08-03T16:40:10Z2022-08-03T16:40:10Z2022La presente investigación tiene como objetivo proponer un modelo de estrategia didáctica orientada a contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa oral en los estudiantes de inglés del nivel intermedio correspondiente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) de una universidad privada de Lima. La investigación está enmarcada bajo los paradigmas interpretativo y sociocrítico, enfoque cualitativo, de tipo aplicada educacional. Las técnicas para la recolección de datos son la entrevista a los docentes, entrevista a los alumnos, y prueba pedagógica, cuyos instrumentos son dos guías de entrevista semiestructurada respectivamente y una prueba pedagógica oral. El diagnóstico indica que, a pesar de que los alumnos tienen desarrollado en cierto grado la subcategoría de competencia gramatical que incluye el vocabulario, la pronunciación y la gramática, ellos necesitan diversas oportunidades comunicativas que le permitan desarrollar su fluidez. Asimismo, otro aspecto que necesitan mejorar en forma estratégica es la autonomía en sus aprendizajes. Aunado a ello, los docentes requieren mejorar sus estrategias de enseñanza con respecto al aprendizaje invertido y aprendizaje autónomo A partir del diagnóstico, se plantea una propuesta de estrategia didáctica basada en el aprendizaje invertido con énfasis en el desarrollo de la autonomía a través del aprendizaje estratégico y enfoque comunicativo. Finalmente, se concluye que la presente propuesta didáctica representa un aporte factible e innovador y garantiza que se contribuya a la mejora de la competencia comunicativa oral en los estudiantes del nivel B1.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12630spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMétodo de aprendizajeMétodo de enseñanzaAprendizaje verbalAprendizaje invertidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa oral en los estudiantes del nivel B1 de inglés de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41795000https://orcid.org/0000-0002-5228-468810351827131057Cruzata Martinez, AlejandroManini Callañaupa, Olga LidyaSánchez Trujillo, María De Los Angeleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorORIGINAL2022_Carrion Retuerto.pdfTexto completoapplication/pdf4835770https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32be98d8-7d7d-4350-9a56-3c8a168159a0/download3c6cb763301db5f83d1c84c638507386MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/724c83e7-e47e-4939-a151-c4ae20fc23f6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2022_Carrion Tuerto.pdf.txt2022_Carrion Tuerto.pdf.txtExtracted texttext/plain335941https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a95e5d20-c4e9-4823-a27e-49c672d3a510/downloadca14528986d9c61965dda75473210f4fMD532022_Carrion Retuerto.pdf.txt2022_Carrion Retuerto.pdf.txtExtracted texttext/plain335941https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aabf0cbc-2c18-413d-af3b-7b6ea5a641e3/downloadca14528986d9c61965dda75473210f4fMD56THUMBNAIL2022_Carrion Tuerto.pdf.jpg2022_Carrion Tuerto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9932https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6fe017ff-4b6f-4594-91e5-c23f126ca1a4/downloade489ecc6ed14cb8c99e50f8998e4b098MD542022_Carrion Retuerto.pdf.jpg2022_Carrion Retuerto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9932https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea370b9e-510f-4c96-8c24-c355a7d4d990/downloade489ecc6ed14cb8c99e50f8998e4b098MD5720.500.14005/12630oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/126302023-04-17 11:39:29.221http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).