Flipped learning en las competencias comunicativas orales del idioma inglés en una universidad pública, Ucayali, 2023

Descripción del Articulo

El Flipped learning se define como una metodología activa, centrado en el estudiante que deliberadamente con ayuda de la tecnología, traslada parte de la cátedra al exterior del aula, dejando a la clase un espacio para la construcción del nuevo aprendizaje mediante la interacción y participación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerron Castillo, Claudia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje invertido
Enseñanza
Educación superior
Tecnologías de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El Flipped learning se define como una metodología activa, centrado en el estudiante que deliberadamente con ayuda de la tecnología, traslada parte de la cátedra al exterior del aula, dejando a la clase un espacio para la construcción del nuevo aprendizaje mediante la interacción y participación de todos los estudiantes. El objetivo fue determinar la influencia del flipped learning en las competencias comunicativas orales con el paradigma constructivista enfoque cuantitativo, diseño experimental de modalidad cuasi experimental, la población estuvo formada por 675 estudiantes y la muestra conformada por 54 jóvenes por contar la disponibilidad de horario. Se aplico la prueba piloto para medir la confiabilidad del instrumento. Finalmente existen diferencias significativas en el desarrollo de competencias comunicativas orales en ingles del grupo control y grupo experimental después de aplicar la metodología activa del flipped learning. Se concluyó que el estudio fue significativo ya que el p valor fue de 0.05 que permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).