Impacto del marketing sensorial en las tiendas de ropa en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Este estudio analizó la influencia del Marketing sensorial en el comportamiento del consumidor de tiendas de ropa en Lima metropolitana, específicamente, en las tiendas por departamento y de marcas exclusivas. Dentro de la metodología que se aplicó a este trabajo, participaron 385 personas (222 muje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Arce, Antonella Del Carmen, Espinoza Bartra, Adrián Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Administración de empresas
Estudio de mercado
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_5706360a654599867f6ead4fdebe04f3
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11114
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 76bca6cb-f9b4-4396-996a-015719eb9867-188b19f24-bacd-4c2d-b439-b0dca3a5af4c-1Bustamante Arce, Antonella Del CarmenEspinoza Bartra, Adrián Martín2021-01-21T23:47:47Z2021-01-21T23:47:47Z2020Este estudio analizó la influencia del Marketing sensorial en el comportamiento del consumidor de tiendas de ropa en Lima metropolitana, específicamente, en las tiendas por departamento y de marcas exclusivas. Dentro de la metodología que se aplicó a este trabajo, participaron 385 personas (222 mujeres y 163 hombres de 18 años en adelante) y las dos únicas condiciones para (los)(las) participantes fueron que vivan en Lima metropolitana y acudan regularmente a este tipo de tiendas. Para la recolección de la información, se utilizaron dos herramientas: entrevistas a profundidad y una encuesta de 15 preguntas cerradas. Mediante estas herramientas, se investigaron los factores más relevantes para los clientes de Lima metropolitana con relación únicamente a los sentidos de la vista, el olfato, el tacto y el oído. Además, se analizó la evolución del Marketing tradicional al Marketing sensorial con el fin de explicar la forma en que funcionan y se conectan los sentidos con el comportamiento del consumidor y cómo afecta el proceso de compra. Por último, este estudio muestra las estrategias más comunes y exitosas implementadas por las empresas de dicho sector, las cuales permiten mejorar la experiencia de las personas dentro de los puntos de venta.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11114spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMarketingAdministración de empresasEstudio de mercadoIndustria textilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto del marketing sensorial en las tiendas de ropa en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication7367439276230363414026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de MarketingBachillerBachiller en MarketingORIGINAL2020_Bustamante Arce.pdf2020_Bustamante Arce.pdfTexto completoapplication/pdf562311https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9f7a520-b69b-459e-afb7-f26277edb262/download28b9fa47f07f659d514311607b167d2cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a2359a2-1029-4786-8c93-931917f101b8/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Bustamante Arce.pdf.txt2020_Bustamante Arce.pdf.txtExtracted texttext/plain39355https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a82d348-e97d-46c3-aead-4fc9ac4d000e/download6fc5cb7c8abe404f4bb9f22e9af5132fMD53THUMBNAIL2020_Bustamante Arce.pdf.jpg2020_Bustamante Arce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8604https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e75f6e50-6a8d-48b4-bc6f-b30e4983f229/download247e21d00f025da2ebb47c19f22288bfMD5420.500.14005/11114oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/111142023-04-17 11:14:17.258http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto del marketing sensorial en las tiendas de ropa en Lima Metropolitana
title Impacto del marketing sensorial en las tiendas de ropa en Lima Metropolitana
spellingShingle Impacto del marketing sensorial en las tiendas de ropa en Lima Metropolitana
Bustamante Arce, Antonella Del Carmen
Marketing
Administración de empresas
Estudio de mercado
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Impacto del marketing sensorial en las tiendas de ropa en Lima Metropolitana
title_full Impacto del marketing sensorial en las tiendas de ropa en Lima Metropolitana
title_fullStr Impacto del marketing sensorial en las tiendas de ropa en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Impacto del marketing sensorial en las tiendas de ropa en Lima Metropolitana
title_sort Impacto del marketing sensorial en las tiendas de ropa en Lima Metropolitana
author Bustamante Arce, Antonella Del Carmen
author_facet Bustamante Arce, Antonella Del Carmen
Espinoza Bartra, Adrián Martín
author_role author
author2 Espinoza Bartra, Adrián Martín
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustamante Arce, Antonella Del Carmen
Espinoza Bartra, Adrián Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Marketing
Administración de empresas
Estudio de mercado
Industria textil
topic Marketing
Administración de empresas
Estudio de mercado
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este estudio analizó la influencia del Marketing sensorial en el comportamiento del consumidor de tiendas de ropa en Lima metropolitana, específicamente, en las tiendas por departamento y de marcas exclusivas. Dentro de la metodología que se aplicó a este trabajo, participaron 385 personas (222 mujeres y 163 hombres de 18 años en adelante) y las dos únicas condiciones para (los)(las) participantes fueron que vivan en Lima metropolitana y acudan regularmente a este tipo de tiendas. Para la recolección de la información, se utilizaron dos herramientas: entrevistas a profundidad y una encuesta de 15 preguntas cerradas. Mediante estas herramientas, se investigaron los factores más relevantes para los clientes de Lima metropolitana con relación únicamente a los sentidos de la vista, el olfato, el tacto y el oído. Además, se analizó la evolución del Marketing tradicional al Marketing sensorial con el fin de explicar la forma en que funcionan y se conectan los sentidos con el comportamiento del consumidor y cómo afecta el proceso de compra. Por último, este estudio muestra las estrategias más comunes y exitosas implementadas por las empresas de dicho sector, las cuales permiten mejorar la experiencia de las personas dentro de los puntos de venta.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-21T23:47:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-21T23:47:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11114
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11114
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9f7a520-b69b-459e-afb7-f26277edb262/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a2359a2-1029-4786-8c93-931917f101b8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a82d348-e97d-46c3-aead-4fc9ac4d000e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e75f6e50-6a8d-48b4-bc6f-b30e4983f229/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 28b9fa47f07f659d514311607b167d2c
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
6fc5cb7c8abe404f4bb9f22e9af5132f
247e21d00f025da2ebb47c19f22288bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976914679398400
score 13.386235
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).