Monitoreo y acompañamiento para la aplicación de estrategias en comprensión lectora en docentes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui
Descripción del Articulo
Este Plan de Acción busca revertir los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2015-2016 (51% de estudiantes previo al inicio y en inicio (lectura)) e historiales de notas 2015, 2016 y 2017, (promedio general, 13). Analizándolas, se aplicó la ficha de monitoreo y guía de entrevista a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7678 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este Plan de Acción busca revertir los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2015-2016 (51% de estudiantes previo al inicio y en inicio (lectura)) e historiales de notas 2015, 2016 y 2017, (promedio general, 13). Analizándolas, se aplicó la ficha de monitoreo y guía de entrevista a los docentes del segundo grado, causa identificada: deficiente dominio de estrategias de los momentos de lectura para la comprensión lectora en los docentes, se aplicó un cuestionario al equipo directivo, al categorizar sus respuestas muestran que hay eventual monitoreo y acompañamiento y por último, el cuestionario al 30% de la población de estudiantes del segundo grado, siendo la causa: deficiente práctica de los acuerdos de los horarios de lectura. Leithwood y Robinson refieren que al brindar condiciones acogedoras, acciones motivacionales y acompañamiento docente permanente, contribuye a mejores logros de aprendizaje. Entonces; se plantea cuatro estrategias de intervención: Trabajo colegiado y la Mentoría a docentes para mejorar la aplicación de los momentos de la lectura; visita al aula permanente para monitorear y acompañar al equipo directivo y talleres vivenciales a Padres de Familia , a docentes y estudiantes para fomentar la lectura en horarios establecidos, acciones que influirán para mejorar los aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).