Monitoreo y acompañamiento para mejorar la comprensión de textos de los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Pública José Carlos Mariátegui
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación del Plan de Acción “Monitoreo y Acompañamiento para mejorar la comprensión de textos de los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Pública José Carlos Mariátegui” permite atender la problemática del bajo nivel de logro en comprensión de textos en lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7475 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación del Plan de Acción “Monitoreo y Acompañamiento para mejorar la comprensión de textos de los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Pública José Carlos Mariátegui” permite atender la problemática del bajo nivel de logro en comprensión de textos en los estudiantes de la mencionada institución, planteando objetivos puntuales como son: optimizar el manejo de estrategias en comprensión de textos por parte de los docentes, elaborar la planificación curricular adecuada a las necesidades lectoras de los estudiantes, ejecutar el monitoreo y acompañamiento docente y comprometer al docente en el trabajo adecuado en tutoría. Como objetivo principal se busca elevar el nivel de logro en comprensión de textos en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Pública José Carlos Mariátegui de Pichanaki, para lograr tener éxito se propone la aplicación de un Plan de Monitoreo y Acompañamiento hacia los docentes del área de comunicación de nuestra institución educativa, para que después del análisis de la información obtenida del diagnóstico de las primeras visitas al aula se pueda realizar la evaluación de propuestas para el cambio y proponer planes de mejora que empoderen la mejora de la práctica pedagógica de los docentes del área de comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).