Uso de herramientas de gamificación como estrategias didácticas complementarias en la correcta acentuación ortográfica en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de una institución educativa pública del distrito de La Molina

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó en una institución educativa pública del distrito de La Molina región de Lima. El objetivo fue determinar la eficiencia de la utilización complementaria de herramientas de gamificación hacia el correcto uso de la ortografía acentual en los estudiantes del cuarto grado d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Rodríguez, Lizlaleyne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10657
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante de secundaria
Ortografía
Método de enseñanza
Enseñanza de la lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó en una institución educativa pública del distrito de La Molina región de Lima. El objetivo fue determinar la eficiencia de la utilización complementaria de herramientas de gamificación hacia el correcto uso de la ortografía acentual en los estudiantes del cuarto grado de secundaria. Para ello, se utilizó el enfoque cuantitativo de tipo aplicado con diseño cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 50 estudiantes, 25 grupo de control y el resto grupo experimental. Los resultados evidenciaron que los recursos digitales complementan o ayudan a mejorar la ortografía acentual. Por lo tanto, se concluye que usar herramientas tecnológicas de gamificación conlleva a un mejoramiento de la competencia ortográfica de la acentuación de palabras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).