La ortografía acentual en los estudiantes de 1er grado de educación secundaria de la IE Experimental Mixto La Molina 1278
Descripción del Articulo
La investigación propone describir el uso de la ortografía acentual en estudiantes de 1.er grado de la IE Experimental Mixto La Molina 1278. El método es etnográfico con enfoque cualitativo. Además, se trabajó con una muestra de dos expertos del tema, dos profesores y dos estudiantes a través de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9699 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ortografía Método de enseñanza Estudiante de secundaria Dificultad en el aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación propone describir el uso de la ortografía acentual en estudiantes de 1.er grado de la IE Experimental Mixto La Molina 1278. El método es etnográfico con enfoque cualitativo. Además, se trabajó con una muestra de dos expertos del tema, dos profesores y dos estudiantes a través de la entrevista. El diagnóstico evidencia que las dificultades con la tildación son, básicamente, por la confusión de separar en sílabas las palabras y reconocimiento de sílabas tónicas y átonas para aplicar las normas de acentuación general; en el caso de tildación especial existe un desconocimiento total. Estas son generadas por la poca consciencia ortográfica y la falta de hábitos de lectura. Además, el aprendizaje de la ortografía acentual debe ser vivencial y enseñado desde el nivel inicial con el fin de que todos apliquen correctamente la tildación de las palabras en sus vidas cotidianas. Por lo tanto, se concluye que el estudio sobre la ortografía acentual para adquirir la competencia ortográfica es de vital importancia tomar consciencia en la redacción de textos, adquirir el hábito lector y un aprendizaje contextualizado con la realidad del estudiante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).