“Gestión integral de proyectos de vivienda de estadía temporal, oficinas y un edificio multifamiliar en los años 2019 – 2024”
Descripción del Articulo
Este trabajo de suficiencia profesional muestra la trayectoria en la gestión y ejecución de proyectos inmobiliarios, desde los primeros aportes en obras de mediana envergadura hasta el desempeño actual como Gerente de Proyectos en una reconocida inmobiliaria en Lima metropolitana. Se revisa el desar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16190 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16190 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de proyectos Ejecución inmobiliaria Planificación y control Lecciones aprendidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Potencial tecnológico de sistemas constructivos con materiales naturales. Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio |
| id |
USIL_51ca13a6d2fc039b3217e4e2ac963c03 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16190 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
“Gestión integral de proyectos de vivienda de estadía temporal, oficinas y un edificio multifamiliar en los años 2019 – 2024” |
| title |
“Gestión integral de proyectos de vivienda de estadía temporal, oficinas y un edificio multifamiliar en los años 2019 – 2024” |
| spellingShingle |
“Gestión integral de proyectos de vivienda de estadía temporal, oficinas y un edificio multifamiliar en los años 2019 – 2024” Duran Quispe, Diana Patricia Gestión de proyectos Ejecución inmobiliaria Planificación y control Lecciones aprendidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Potencial tecnológico de sistemas constructivos con materiales naturales. Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio |
| title_short |
“Gestión integral de proyectos de vivienda de estadía temporal, oficinas y un edificio multifamiliar en los años 2019 – 2024” |
| title_full |
“Gestión integral de proyectos de vivienda de estadía temporal, oficinas y un edificio multifamiliar en los años 2019 – 2024” |
| title_fullStr |
“Gestión integral de proyectos de vivienda de estadía temporal, oficinas y un edificio multifamiliar en los años 2019 – 2024” |
| title_full_unstemmed |
“Gestión integral de proyectos de vivienda de estadía temporal, oficinas y un edificio multifamiliar en los años 2019 – 2024” |
| title_sort |
“Gestión integral de proyectos de vivienda de estadía temporal, oficinas y un edificio multifamiliar en los años 2019 – 2024” |
| author |
Duran Quispe, Diana Patricia |
| author_facet |
Duran Quispe, Diana Patricia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hurtado Valdez, Pedro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Duran Quispe, Diana Patricia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión de proyectos Ejecución inmobiliaria Planificación y control Lecciones aprendidas |
| topic |
Gestión de proyectos Ejecución inmobiliaria Planificación y control Lecciones aprendidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Potencial tecnológico de sistemas constructivos con materiales naturales. Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Potencial tecnológico de sistemas constructivos con materiales naturales. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio |
| description |
Este trabajo de suficiencia profesional muestra la trayectoria en la gestión y ejecución de proyectos inmobiliarios, desde los primeros aportes en obras de mediana envergadura hasta el desempeño actual como Gerente de Proyectos en una reconocida inmobiliaria en Lima metropolitana. Se revisa el desarrollo de competencias, su impacto en distintos proyectos y la evolución profesional desde los inicios en Idearq cons hasta las responsabilidades actuales en Ibg, tras egresar en febrero de 2018. A lo largo de esta experiencia, la gestión de proyectos ha sido clave para optimizar la planificación, costos, calidad, recursos y comunicación, asegurando el cumplimiento de los objetivos en cada obra. Se presentan tres proyectos emblemáticos que reflejan la aplicación de estos conocimientos. El edificio Génesis IX, un multifamiliar con enfoque en funcionalidad y sostenibilidad, fue gestionado con una planificación eficiente del cronograma y los costos. La Casa de Playa en el condominio Costa del Campo exigió una adecuada gestión del alcance y los recursos, garantizando la durabilidad de los materiales en un entorno costero. El edificio de oficinas en la Av. Chancay destacó por la coordinación entre diseñadores y contratistas, además del control de calidad y costos para cumplir con los estándares del sector corporativo. Estas experiencias han dejado valiosas lecciones sobre la importancia de una planificación detallada, el manejo eficiente de los recursos y la comunicación con los involucrados. La capacidad de adaptación ante imprevistos y la toma de decisiones estratégicas han sido clave para optimizar tiempos, costos y calidad, reforzando la necesidad de una gestión estructurada para el éxito de los proyectos inmobiliarios. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-25T22:07:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-25T22:07:58Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-08-14 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16190 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16190 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dce3e0f8-86f6-43a0-93cf-b4f1ddc89f7a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dad8702a-646e-47d2-b819-e52a6eddff52/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45f7b619-cd33-4211-8433-cee9cc23b8dc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87ebc79f-9ee4-4059-b3eb-cc8e80140840/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3fc498b0-75aa-4136-a71f-b397b033c435/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10ac8b82-c8e2-419f-a20a-868feb8d7f1a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3651f267-b68b-453d-9a1f-aba7e1113bbb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3bbfecf0-9ad8-4f39-a5d2-932b54c65dc1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9365a3be-b40c-4522-ad68-f23cf6640335/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1c2f9f6-a982-4276-a29c-edfb6df5bda0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 276757f911579062e2c1a0bfb6b8c533 00135937b7d39d6132624ce077802051 d5f305f35d83388de61333734f0bb37a b6887bd0bf3554463b0264aaa2393597 da0912b481d35f2552943765e36cf0e1 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 d7a8e4f8d3d211facc38f36cef442ab1 fa42fb8c6d104ab9a70ed024575c6892 e229334d586741f2da512bd6c0997815 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710869219606528 |
| spelling |
238cb6fa-f82e-4fd6-af94-92a57e07f750-1Hurtado Valdez, Pedrocda71619-5ef6-4cff-a331-afa66de6cb9a-1Duran Quispe, Diana Patricia2025-08-25T22:07:58Z2025-08-25T22:07:58Z20252025-08-14Este trabajo de suficiencia profesional muestra la trayectoria en la gestión y ejecución de proyectos inmobiliarios, desde los primeros aportes en obras de mediana envergadura hasta el desempeño actual como Gerente de Proyectos en una reconocida inmobiliaria en Lima metropolitana. Se revisa el desarrollo de competencias, su impacto en distintos proyectos y la evolución profesional desde los inicios en Idearq cons hasta las responsabilidades actuales en Ibg, tras egresar en febrero de 2018. A lo largo de esta experiencia, la gestión de proyectos ha sido clave para optimizar la planificación, costos, calidad, recursos y comunicación, asegurando el cumplimiento de los objetivos en cada obra. Se presentan tres proyectos emblemáticos que reflejan la aplicación de estos conocimientos. El edificio Génesis IX, un multifamiliar con enfoque en funcionalidad y sostenibilidad, fue gestionado con una planificación eficiente del cronograma y los costos. La Casa de Playa en el condominio Costa del Campo exigió una adecuada gestión del alcance y los recursos, garantizando la durabilidad de los materiales en un entorno costero. El edificio de oficinas en la Av. Chancay destacó por la coordinación entre diseñadores y contratistas, además del control de calidad y costos para cumplir con los estándares del sector corporativo. Estas experiencias han dejado valiosas lecciones sobre la importancia de una planificación detallada, el manejo eficiente de los recursos y la comunicación con los involucrados. La capacidad de adaptación ante imprevistos y la toma de decisiones estratégicas han sido clave para optimizar tiempos, costos y calidad, reforzando la necesidad de una gestión estructurada para el éxito de los proyectos inmobiliarios.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16190spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión de proyectosEjecución inmobiliariaPlanificación y controlLecciones aprendidashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sosteniblesPotencial tecnológico de sistemas constructivos con materiales naturales.Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio“Gestión integral de proyectos de vivienda de estadía temporal, oficinas y un edificio multifamiliar en los años 2019 – 2024”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09992225https://orcid.org/0000-0001-5575-965374040013731186Kaiser Salas, Jean PaulDongo Fernandez, Christian OsirisCerrón Oyague, Tania Miluskahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalArquitectura, Urbanismo y TerritorioUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura. Carrera de Arquitectura, Urbanismo y TerritorioTítulo ProfesionalArquitectoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dce3e0f8-86f6-43a0-93cf-b4f1ddc89f7a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_DURAN QUISPE.pdf2025_DURAN QUISPE.pdfapplication/pdf7788270https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dad8702a-646e-47d2-b819-e52a6eddff52/download276757f911579062e2c1a0bfb6b8c533MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf47458095https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45f7b619-cd33-4211-8433-cee9cc23b8dc/download00135937b7d39d6132624ce077802051MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf17299078https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87ebc79f-9ee4-4059-b3eb-cc8e80140840/downloadd5f305f35d83388de61333734f0bb37aMD54TEXT2025_DURAN QUISPE.pdf.txt2025_DURAN QUISPE.pdf.txtExtracted texttext/plain101619https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3fc498b0-75aa-4136-a71f-b397b033c435/downloadb6887bd0bf3554463b0264aaa2393597MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain774https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10ac8b82-c8e2-419f-a20a-868feb8d7f1a/downloadda0912b481d35f2552943765e36cf0e1MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3651f267-b68b-453d-9a1f-aba7e1113bbb/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2025_DURAN QUISPE.pdf.jpg2025_DURAN QUISPE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7828https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3bbfecf0-9ad8-4f39-a5d2-932b54c65dc1/downloadd7a8e4f8d3d211facc38f36cef442ab1MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5800https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9365a3be-b40c-4522-ad68-f23cf6640335/downloadfa42fb8c6d104ab9a70ed024575c6892MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16281https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1c2f9f6-a982-4276-a29c-edfb6df5bda0/downloade229334d586741f2da512bd6c0997815MD51020.500.14005/16190oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161902025-08-26 03:07:44.989http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).