“Gestión integral de proyectos de vivienda de estadía temporal, oficinas y un edificio multifamiliar en los años 2019 – 2024”
Descripción del Articulo
Este trabajo de suficiencia profesional muestra la trayectoria en la gestión y ejecución de proyectos inmobiliarios, desde los primeros aportes en obras de mediana envergadura hasta el desempeño actual como Gerente de Proyectos en una reconocida inmobiliaria en Lima metropolitana. Se revisa el desar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16190 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16190 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de proyectos Ejecución inmobiliaria Planificación y control Lecciones aprendidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Potencial tecnológico de sistemas constructivos con materiales naturales. Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio |
| Sumario: | Este trabajo de suficiencia profesional muestra la trayectoria en la gestión y ejecución de proyectos inmobiliarios, desde los primeros aportes en obras de mediana envergadura hasta el desempeño actual como Gerente de Proyectos en una reconocida inmobiliaria en Lima metropolitana. Se revisa el desarrollo de competencias, su impacto en distintos proyectos y la evolución profesional desde los inicios en Idearq cons hasta las responsabilidades actuales en Ibg, tras egresar en febrero de 2018. A lo largo de esta experiencia, la gestión de proyectos ha sido clave para optimizar la planificación, costos, calidad, recursos y comunicación, asegurando el cumplimiento de los objetivos en cada obra. Se presentan tres proyectos emblemáticos que reflejan la aplicación de estos conocimientos. El edificio Génesis IX, un multifamiliar con enfoque en funcionalidad y sostenibilidad, fue gestionado con una planificación eficiente del cronograma y los costos. La Casa de Playa en el condominio Costa del Campo exigió una adecuada gestión del alcance y los recursos, garantizando la durabilidad de los materiales en un entorno costero. El edificio de oficinas en la Av. Chancay destacó por la coordinación entre diseñadores y contratistas, además del control de calidad y costos para cumplir con los estándares del sector corporativo. Estas experiencias han dejado valiosas lecciones sobre la importancia de una planificación detallada, el manejo eficiente de los recursos y la comunicación con los involucrados. La capacidad de adaptación ante imprevistos y la toma de decisiones estratégicas han sido clave para optimizar tiempos, costos y calidad, reforzando la necesidad de una gestión estructurada para el éxito de los proyectos inmobiliarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).