Programa de capacitación para fortalecer el uso de las herramientas TIC en los docentes de la carrera de comunicación audiovisual en un instituto superior tecnológico de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula: Programa de capacitación para fortalecer el uso de las herramientas TIC en los docentes de la carrera de Comunicación Audiovisual en un instituto superior tecnológico de Lima. Tiene como finalidad el diseño de un programa de capacitación mediante herramientas tec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Palomino, Hugo Joseph
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Tecnologías de la información y comunicación
Método de enseñanza
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_51b4b0f465c750f11b5458e6a92c164d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13030
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Programa de capacitación para fortalecer el uso de las herramientas TIC en los docentes de la carrera de comunicación audiovisual en un instituto superior tecnológico de Lima
title Programa de capacitación para fortalecer el uso de las herramientas TIC en los docentes de la carrera de comunicación audiovisual en un instituto superior tecnológico de Lima
spellingShingle Programa de capacitación para fortalecer el uso de las herramientas TIC en los docentes de la carrera de comunicación audiovisual en un instituto superior tecnológico de Lima
Quispe Palomino, Hugo Joseph
Gestión educacional
Tecnologías de la información y comunicación
Método de enseñanza
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa de capacitación para fortalecer el uso de las herramientas TIC en los docentes de la carrera de comunicación audiovisual en un instituto superior tecnológico de Lima
title_full Programa de capacitación para fortalecer el uso de las herramientas TIC en los docentes de la carrera de comunicación audiovisual en un instituto superior tecnológico de Lima
title_fullStr Programa de capacitación para fortalecer el uso de las herramientas TIC en los docentes de la carrera de comunicación audiovisual en un instituto superior tecnológico de Lima
title_full_unstemmed Programa de capacitación para fortalecer el uso de las herramientas TIC en los docentes de la carrera de comunicación audiovisual en un instituto superior tecnológico de Lima
title_sort Programa de capacitación para fortalecer el uso de las herramientas TIC en los docentes de la carrera de comunicación audiovisual en un instituto superior tecnológico de Lima
author Quispe Palomino, Hugo Joseph
author_facet Quispe Palomino, Hugo Joseph
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamarra Mendoza, Sofia
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Palomino, Hugo Joseph
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión educacional
Tecnologías de la información y comunicación
Método de enseñanza
Formación de docentes
topic Gestión educacional
Tecnologías de la información y comunicación
Método de enseñanza
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación se titula: Programa de capacitación para fortalecer el uso de las herramientas TIC en los docentes de la carrera de Comunicación Audiovisual en un instituto superior tecnológico de Lima. Tiene como finalidad el diseño de un programa de capacitación mediante herramientas tecnológicas y de comunicación para docentes de la institución en la modalidad de educación virtual o también llamada remota. La investigación es de tipo aplicada educacional y se considera el paradigma socio crítico. El enfoque es del tipo cualitativo y el diseño de la investigación es del tipo no experimental. El muestreo es no probabilístico y la muestra estuvo conformada por 30 estudiantes, tres docentes y tres directivos. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario para los alumnos y la guía de entrevista para docentes y directivos. El cuestionario se procesó en la aplicación estadística SPSS, mientras que las entrevistas fueron procesadas por una matriz de contenido y su posterior codificación para encontrar las categorías emergentes. Asimismo, el trabajo de campo permitió conocer la necesidad de los docentes de mejorar sus conocimientos sobre las herramientas tecnológicas y de comunicación y desarrollar herramientas de interacción y metodologías de enseñanza que se adapten a la educación virtual. En conclusión, la propuesta general es un programa de capacitación que involucra a cuatro talleres para aprender a aplicar herramientas tecnológicas de distinta naturaleza, además de proponer dos talleres que promueven la interacción en clases y las metodologías de enseñanza.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-26T20:10:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-26T20:10:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13030
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13030
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f790ed6c-0bc9-41e7-b073-ef8f88231b10/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a630ca3-2310-4aaa-85cd-14c32db07a3b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/925a1a3b-1d8d-4d4b-963f-dc52e72d69c3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04620a8f-1e9c-4f4b-8b70-ac437f4921c3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a923251-f430-4dac-b117-f78f027349ee/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1b71a5f-512e-47f9-a25b-7e06f2679f48/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c0febfe-b775-42ea-891c-aa66849c50f4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f06bd21-f79e-4458-bb5b-58004591ff94/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0caf8da-fa57-4aad-8288-c87b16a2445c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46cb96c7-9d80-423f-b010-f5441f602451/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
3746a25db218263c0ed2dcf8a66660e7
b6c92062a7beebb6c19ee0a9bf9e1bd0
a71e236b006a7aeb36e35cf9e24f73a7
8aa724754adda9bb9d7e45e97aea17e0
2648c2ba808c655bc416e84b8a072e2b
a1150c0f842554f11c915e32c3ac412f
44a04f9de36e0d62b9fea8f1087680d5
4f29e7a2b01100ccfef007a2677ea789
f9286c350b34f5f043da959aba792f0d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710938670989312
spelling cd523cdb-dc16-4807-a3f1-3fe288eb42f4-1Gamarra Mendoza, Sofiab07f36a6-5fc7-488d-b04f-bf1638d318fc-1Quispe Palomino, Hugo Joseph2023-01-26T20:10:51Z2023-01-26T20:10:51Z2022La presente investigación se titula: Programa de capacitación para fortalecer el uso de las herramientas TIC en los docentes de la carrera de Comunicación Audiovisual en un instituto superior tecnológico de Lima. Tiene como finalidad el diseño de un programa de capacitación mediante herramientas tecnológicas y de comunicación para docentes de la institución en la modalidad de educación virtual o también llamada remota. La investigación es de tipo aplicada educacional y se considera el paradigma socio crítico. El enfoque es del tipo cualitativo y el diseño de la investigación es del tipo no experimental. El muestreo es no probabilístico y la muestra estuvo conformada por 30 estudiantes, tres docentes y tres directivos. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario para los alumnos y la guía de entrevista para docentes y directivos. El cuestionario se procesó en la aplicación estadística SPSS, mientras que las entrevistas fueron procesadas por una matriz de contenido y su posterior codificación para encontrar las categorías emergentes. Asimismo, el trabajo de campo permitió conocer la necesidad de los docentes de mejorar sus conocimientos sobre las herramientas tecnológicas y de comunicación y desarrollar herramientas de interacción y metodologías de enseñanza que se adapten a la educación virtual. En conclusión, la propuesta general es un programa de capacitación que involucra a cuatro talleres para aprender a aplicar herramientas tecnológicas de distinta naturaleza, además de proponer dos talleres que promueven la interacción en clases y las metodologías de enseñanza.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13030spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión educacionalTecnologías de la información y comunicaciónMétodo de enseñanzaFormación de docenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de capacitación para fortalecer el uso de las herramientas TIC en los docentes de la carrera de comunicación audiovisual en un instituto superior tecnológico de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10358286https://orcid.org/0000-0002-2297-350345454375191437Goñi Cruz, Félix FernandoRueda Garces, Hernan EnriqueSánchez Trujillo, María de los Ángeleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f790ed6c-0bc9-41e7-b073-ef8f88231b10/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Quispe Palomino.pdf2022_Quispe Palomino.pdfTexto completoapplication/pdf4617802https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a630ca3-2310-4aaa-85cd-14c32db07a3b/download3746a25db218263c0ed2dcf8a66660e7MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf338209https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/925a1a3b-1d8d-4d4b-963f-dc52e72d69c3/downloadb6c92062a7beebb6c19ee0a9bf9e1bd0MD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf23924449https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04620a8f-1e9c-4f4b-8b70-ac437f4921c3/downloada71e236b006a7aeb36e35cf9e24f73a7MD54TEXT2022_Quispe Palomino.pdf.txt2022_Quispe Palomino.pdf.txtExtracted texttext/plain226613https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a923251-f430-4dac-b117-f78f027349ee/download8aa724754adda9bb9d7e45e97aea17e0MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3696https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1b71a5f-512e-47f9-a25b-7e06f2679f48/download2648c2ba808c655bc416e84b8a072e2bMD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2679https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c0febfe-b775-42ea-891c-aa66849c50f4/downloada1150c0f842554f11c915e32c3ac412fMD59THUMBNAIL2022_Quispe Palomino.pdf.jpg2022_Quispe Palomino.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9747https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f06bd21-f79e-4458-bb5b-58004591ff94/download44a04f9de36e0d62b9fea8f1087680d5MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16516https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0caf8da-fa57-4aad-8288-c87b16a2445c/download4f29e7a2b01100ccfef007a2677ea789MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5213https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46cb96c7-9d80-423f-b010-f5441f602451/downloadf9286c350b34f5f043da959aba792f0dMD51020.500.14005/13030oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/130302023-04-17 15:21:28.189http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).