Programa de capacitación para fortalecer el uso de las herramientas TIC en los docentes de la carrera de comunicación audiovisual en un instituto superior tecnológico de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula: Programa de capacitación para fortalecer el uso de las herramientas TIC en los docentes de la carrera de Comunicación Audiovisual en un instituto superior tecnológico de Lima. Tiene como finalidad el diseño de un programa de capacitación mediante herramientas tec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13030 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13030 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional Tecnologías de la información y comunicación Método de enseñanza Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación se titula: Programa de capacitación para fortalecer el uso de las herramientas TIC en los docentes de la carrera de Comunicación Audiovisual en un instituto superior tecnológico de Lima. Tiene como finalidad el diseño de un programa de capacitación mediante herramientas tecnológicas y de comunicación para docentes de la institución en la modalidad de educación virtual o también llamada remota. La investigación es de tipo aplicada educacional y se considera el paradigma socio crítico. El enfoque es del tipo cualitativo y el diseño de la investigación es del tipo no experimental. El muestreo es no probabilístico y la muestra estuvo conformada por 30 estudiantes, tres docentes y tres directivos. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario para los alumnos y la guía de entrevista para docentes y directivos. El cuestionario se procesó en la aplicación estadística SPSS, mientras que las entrevistas fueron procesadas por una matriz de contenido y su posterior codificación para encontrar las categorías emergentes. Asimismo, el trabajo de campo permitió conocer la necesidad de los docentes de mejorar sus conocimientos sobre las herramientas tecnológicas y de comunicación y desarrollar herramientas de interacción y metodologías de enseñanza que se adapten a la educación virtual. En conclusión, la propuesta general es un programa de capacitación que involucra a cuatro talleres para aprender a aplicar herramientas tecnológicas de distinta naturaleza, además de proponer dos talleres que promueven la interacción en clases y las metodologías de enseñanza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).