Desarrollo del puesto Business Development Specialist para mejorar la eficiencia en la región 3 de la tour operador Limatours
Descripción del Articulo
LimaTours es un operador turístico con sólida trayectoria en Perú, reconocido por su calidad de servicio. Ante un estancamiento en la concreción de cotizaciones, se creó el puesto de Business Development Specialist para identificar causas y mejorar los resultados comerciales, especialmente en la Reg...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16044 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16044 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Administración en Turismo Operador turístico Plataforma Aurora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Marketing de servicios. Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionados |
| Sumario: | LimaTours es un operador turístico con sólida trayectoria en Perú, reconocido por su calidad de servicio. Ante un estancamiento en la concreción de cotizaciones, se creó el puesto de Business Development Specialist para identificar causas y mejorar los resultados comerciales, especialmente en la Región 3. El cargo inició el 17 de junio de 2024. Durante los tres primeros meses se enfocó en el seguimiento de cotizaciones. Al obtener resultados favorables, se renovó el contrato y se ampliaron las funciones del puesto, marcando un avance importante en la estructura comercial de la empresa. Con el crecimiento del rol, se sumaron nuevas responsabilidades que permitieron su expansión y creación del mismo puesto a otras regiones. Esto no solo mejoró los indicadores de la Región 3, sino que también tuvo un impacto positivo en otras áreas de la empresa gracias al liderazgo e involucramiento en proyectos de mejora de esta. Se destacan logros como la mejora de la plataforma Aurora, capacitación de clientes en destino y plataforma para aumentar la eficiencia en la autogestión de reservas, y el rediseño del control de pedidos junto con las mejoras de esta. Esta última acción reduciría el tiempo operativo en un 80 % del día a día del puesto. Finalmente, si bien se logró trabajar satisfactoriamente en los proyectos se recomienda fortalecer la comunicación interna sobre los proyectos en curso, documentar reuniones, incrementar la presencia en mercados clave de manera presencial y continuar incorporando herramientas tecnológicas que mejoren procesos y relaciones con clientes y colaboradores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).