Implementación de la operación directa del tour en el Santuario Nacional del Ampay por una agencia de viajes y turismo en la región Apurímac
Descripción del Articulo
La agencia de viajes Intimpa Travel, ubicada en la ciudad de Abancay, región de Apurímac, se enfrentó un importante desafío: mejorar su rentabilidad en un contexto postpandemia, con limitada infraestructura turística, baja afluencia de visitantes y una alta dependencia de terceros para la operación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16227 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16227 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración en Turismo Turismo nacional Planificación estratégica Santuario Nacional del Ampay https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Gestión de la calidad en servicios. Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionados |
| Sumario: | La agencia de viajes Intimpa Travel, ubicada en la ciudad de Abancay, región de Apurímac, se enfrentó un importante desafío: mejorar su rentabilidad en un contexto postpandemia, con limitada infraestructura turística, baja afluencia de visitantes y una alta dependencia de terceros para la operación de rutas cercanas. El objetivo principal del presente trabajo fue implementar una solución estratégica que permitiera incrementar las ventas en un 20% mediante la operación directa del tour al Santuario Nacional del Ampay, mejorando los márgenes de ganancia y reduciendo los costos operativos, trabajo que recaía en mi responsabilidad como jefe de operaciones de la agencia de viajes. Para poder llegar al objetivo planeado se desarrolló una estrategia de desarrollo de producto turístico, utilizando herramientas de gestión aprendidas durante la formación profesional, aplicando matrices FODA, EFE y EFI para identificar con claridad las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la empresa. Posteriormente, se desarrollaron herramientas complementarias como el buyer persona, el mind map y la matriz de desarrollo de un plan de marketing, que permitieron confirmar al turista nacional como mercado objetivo, diseñando una oferta enfocada en sus necesidades, intereses y comportamiento de compra. La ejecución de la operación directa supuso retos logísticos y de gestión, especialmente por el empleo de recursos de la agencia y la ausencia de servicios turísticos complementarios. Sin embargo, los resultados evidenciaron un aumento en los ingresos, mayor control operativo y una mejora en la flexibilidad de oferta al visitante, lo que demuestra la efectividad de la estrategia implementada. Se concluye que la operación directa no solo es replicable en otros destinos emergentes, sino que constituye un modelo de gestión adaptable que fortalece la independencia y sostenibilidad de agencias locales. Se recomienda continuar con esta línea estratégica y fortalecer la presencia digital, identificada en las matrices de desarrollo como un punto a mejorar, para poder ampliar el alcance en el mercado nacional y posicionar a la agencia de viajes Intimpa Travel como un referente en la región Apurímac a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).