Diseño de videos motivacionales para mejorar la productividad y calidad de vida en los teletrabajadores de 35 a 45 años

Descripción del Articulo

El tema de este proyecto es diseñar videos motivacionales para mejorar en teletrabajadores de 35 a 45 años la calidad de vida y productividad mediante un espacio que les otorgue inteligencia emocional. El problema principal sobre el cual se realiza este estudio es el estrés laboral y la ansiedad lab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Cristobal, Christie Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones de trabajo
Teletrabajo
Organización del trabajo
Estrés mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El tema de este proyecto es diseñar videos motivacionales para mejorar en teletrabajadores de 35 a 45 años la calidad de vida y productividad mediante un espacio que les otorgue inteligencia emocional. El problema principal sobre el cual se realiza este estudio es el estrés laboral y la ansiedad laboral asociadas a un entorno de trabajo hostil (particularmente de teletrabajo), liderado por una falta de infraestructura adecuada en los servicios de telecomunicación en el país. Para abordar lo anterior, se propone un concepto de diseño relacionado a videos motivacionales para mejorar el salario emocional y abordar la depresión, ansiedad y estrés que conlleva el teletrabajo mediante la divulgación de casos e información a manera de consejo. Una mirada general al diseño nos lleva a usar tipografías amables y tranquilas y una paleta de colores fríos con énfasis en azules por calma, aderezados de tonos neutros y un tono cálido para redondear la atmósfera de tranquilidad. Con este proyecto se logra en primera instancia entender a los actores, los empleados estresados por teletrabajo y mejorar sus condiciones emocionales en el entorno laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).