Pasión por el trabajo y el tecnoestrés en teletrabajadores en Lima Metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tuvo como objetivo el conocer si la pasión por el trabajo y el tecnoestrés se relacionan inversa y significativamente en teletrabajadores de Lima Metropolitana a raíz de la pandemia ocasionada por la COVID 19. A través de la población destinada, se tomó una muestra de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeon Trebejo, Cecilia del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Estrés laboral
Compromiso organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tuvo como objetivo el conocer si la pasión por el trabajo y el tecnoestrés se relacionan inversa y significativamente en teletrabajadores de Lima Metropolitana a raíz de la pandemia ocasionada por la COVID 19. A través de la población destinada, se tomó una muestra de 350 teletrabajadores, desarrollando una investigación no experimental, de tipo básica, de corte transversal y nivel correlacional. Para ello, la elaboración del trabajo se apoyó bajo la utilización de dos instrumentos de medición: La Escala Pasión por el trabajo y el cuestionario de tecnoestrés RED/TIC. De acuerdo con el objetivo general se determinó una relación inversa y estadísticamente no significativa con tamaño del efecto pequeño entre las variables pasión por el trabajo y el tecnoestrés en teletrabajadores (p>.05; r=-.022; r2=.00004).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).