Fortalecimiento de las competencias del liderazgo pedagógico del directivo para la mejora de los aprendizajes
Descripción del Articulo
        Este trabajo académico tiene como propósito fortalecer las competencias del liderazgo pedagógico del director para mejorar los niveles de logro en los estudiantes de la institución educativa del nivel primario en la región Cajamarca. Dentro de la institución hay una percepción sobre la ausencia de l...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13411 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13411 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | Este trabajo académico tiene como propósito fortalecer las competencias del liderazgo pedagógico del director para mejorar los niveles de logro en los estudiantes de la institución educativa del nivel primario en la región Cajamarca. Dentro de la institución hay una percepción sobre la ausencia de liderazgo pedagógico del directivo, situación que se ve reflejada en la escasa planificación de actividades, instrumentos de gestión desactualizados, nula rendición de cuentas, prácticas rutinarias de enseñanza. Estas situaciones afectan el rendimiento esperado en los estudiantes y al desarrollo profesional docente. Al respecto, el Marco del Buen Desempeño del Directivo propone que toda institución educativa requiere de un buen líder pedagógico, que aporte, oriente y valore el trabajo de toda la comunidad educativa, en el campo pedagógico. Si el directivo genera condiciones para fortalecer la labor docente, un buen clima institucional y una articulación con las familias, sé logrará las condiciones óptimas para la enseñanza aprendizaje; por otro lado, si los docentes y sus aliados estratégicos de la IE. realizan una planificación holística en bien de la comunidad educativa, se verá reflejada en el mejoramiento del nivel de aprendizaje de los estudiantes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            