Diseño de juego educativo para complementar el programa “Aprendo En Casa” dirigido a niños del 5to grado de primaria de los colegios públicos de Lima Sur
Descripción del Articulo
La presente investigación está enfocada en el análisis y percepción del contexto actual en relación a uno de los pilares claves para lograr un desarrollo sostenible, como lo es la educación. Concretamente estará enfocado en el estudio de la alternativa implementada en Perú para la educación en el se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10883 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10883 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juego educativo Educación a distancia Método de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | La presente investigación está enfocada en el análisis y percepción del contexto actual en relación a uno de los pilares claves para lograr un desarrollo sostenible, como lo es la educación. Concretamente estará enfocado en el estudio de la alternativa implementada en Perú para la educación en el sector público, específicamente el segmento de población de niños de 4to y 5to grado de primaria de colegios gestionados por el estado en el área territorial de Lima Sur, Lima, Perú. Como parte de esta investigación, se evaluará también la principal herramienta utilizada para la trasferencia de información entre entidades educativas del gobierno y la población (padres de familia y estudiantes). La herramienta “Aprendo en Casa”, es un servicio multicanal de educación a distancia transmitida a través de medios de comunicación (tv, radio e internet) que fue implementada debido a la pandemia por el COVID-19 con el objetivo de mantener trazabilidad en el desarrollo del ciclo estudiantil y mantener una conexión fortalecida en medio de una educación a distancia; sin embargo, en el proceso de implementación y lanzamiento de esta plataforma, surgieron distintas posturas que denotaban cierto disentimiento por parte de los usuarios. Finalmente, se buscará ahondar en la plataforma con la finalidad de identificar bondades y brechas que serán expuestas para el planteamiento de iniciativas que aporten a la mejora continua del plan educativo en nuestro país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).