Gestionando estrategias mejoramos la comprensión lectora en el VI ciclo de la I.E. Nº 86473 – Micelino Sandoval Torres
Descripción del Articulo
El objetivo del Plan de Acción, interviene sobre el problema central de los aprendizajes insatisfactorios en comprensión lectora en el VI ciclo de la Institución Educativa, aspecto que debe solucionarse aplicando estrategias en docentes que muestran deficiencias en estos procesos pedagógicos y didác...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6194 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo del Plan de Acción, interviene sobre el problema central de los aprendizajes insatisfactorios en comprensión lectora en el VI ciclo de la Institución Educativa, aspecto que debe solucionarse aplicando estrategias en docentes que muestran deficiencias en estos procesos pedagógicos y didácticos para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, originando déficit en el logro de los aprendizajes abordado en la dimensión gestión curricular, teniendo como referente teórico, Elboj Saso & Oliver Pérez (2003), expresa, las comunidades de aprendizaje, es un proyecto caracterizado y basado en las mejores prácticas educativas que están dando respuesta a las necesidades de la sociedad del conocimiento. El diseño del plan de acción, presenta alternativas de solución, en el monitoreo, acompañamiento y evaluación las vistas de aula que permitirá en docentes mejorar su práctica pedagógica y aprendizajes; y en comunidades de aprendizaje profesional gestionar estrategias de resolución de conflictos. Con la finalidad de abordar el problema central, se ha identificado causas y efectos, se procedió a recoger información con una guía de entrevista; que permita una interpretación adecuada de hechos y proponer alternativas de solución; para ello, es preciso que se retome el trabajo colaborativo y el fortalecimiento de la comunidad profesional de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).