Importancia de estudios de impacto vial en el desarrollo sostenible de nuestra ciudad
Descripción del Articulo
Se evalúa el impacto de nuevos desarrollos o expansiones de los mismos en el trafico y estructura vial existente. Un nuevo desarrollo (residencial, comercial, industrial, o de servicios) genera diversas necesidades de transporte: estacionamientos, conexiones con redes existentes (tren eléctrico, met...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2500 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería vial Desarrollo sostenible Proyectos de ingeniería Carreteras |
Sumario: | Se evalúa el impacto de nuevos desarrollos o expansiones de los mismos en el trafico y estructura vial existente. Un nuevo desarrollo (residencial, comercial, industrial, o de servicios) genera diversas necesidades de transporte: estacionamientos, conexiones con redes existentes (tren eléctrico, metro), expansión de caminos adyacentes. Recomendaciones:1) Incluir cursos obligatorios en las carreras de Ingeniería Civil que estén orientados a la Ingeniería de Transportes, Tráfico, y en especial en: Estudios de Impacto Vial en ciudades; Planificación de Transporte en zona en desarrollo. 2) Dentro de la Reforma del Transporte, el énfasis en estas dos áreas debe ser preponderante. Sin esto, cualquier planificación que se realice no perdurará debido a impactos NO MITIGADOS |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).