Teoría fundamentada: análisis de las concepciones de la práctica educativa y el pensamiento crítico en docentes del área de CC.SS.

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es la construcción de una teoría sustantiva que analice y explique las concepciones de la práctica educativa y su relación con la formación del pensamiento crítico en el proceso de enseñanza aprendizaje en docentes de Ciencias Sociales. El diseño metodológico se ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morán Santamaria, Leoncio Hilario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Pensamiento crítico
Educación secundaria
Ciencias sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es la construcción de una teoría sustantiva que analice y explique las concepciones de la práctica educativa y su relación con la formación del pensamiento crítico en el proceso de enseñanza aprendizaje en docentes de Ciencias Sociales. El diseño metodológico se basó en la Teoría Fundamentada, en el enfoque cualitativo; se trabajó con una muestra inicial intencionada de 7 docentes mediante entrevistas en profundidad. Esta investigación se guío por las interrogantes: ¿Cuál es el significado que el docente atribuye a su práctica educativa y al pensamiento crítico en el PEA? El estudio aporta información sobre las concepciones de las prácticas educativas de los docentes, así como el contexto y realidad en la cual se desarrolla en relación con la formación del pensamiento crítico en los estudiantes. Los resultados muestran que existe una contradicción entre lo que dice la teoría pedagógica y lo que se hace en la práctica educativa. La práctica educativa está más orientada a la aplicación de un conjunto de recetas que emanan de los documentos del Ministerio de Educación, lo que dificulta la formación de estudiantes reflexivos, críticos, creativos, emprendedores y éticos. Este estudio puede servir como punto de partida para comprender las causas que dificultan la práctica educativa y el desarrollo del pensamiento en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).