Concepciones de un grupo de docentes de secundaria sobre la enseñanza del pensamiento crítico en temas controversiales del área de CC.SS.
Descripción del Articulo
El desarrollo del pensamiento crítico es esencial para la formación académica y ciudadana de las y los estudiantes, motivo por el cual se ha vuelto un objetivo central de la educación nacional e internacional. Es así que, en la actualidad, es imperante que las y los estudiantes sean capaces de emiti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23728 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23728 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación secundaria--Perú--Lima Metropolitana Personal docente--Perú--Lima Metropolitana Ciencias sociales--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El desarrollo del pensamiento crítico es esencial para la formación académica y ciudadana de las y los estudiantes, motivo por el cual se ha vuelto un objetivo central de la educación nacional e internacional. Es así que, en la actualidad, es imperante que las y los estudiantes sean capaces de emitir juicios y realizar conductas que sean congruentes con las necesidades de su realidad social. A pesar de ello, diversos estudios demuestran que las intenciones del sistema educativo y sus docentes no siempre se traducen en aprendizajes reales. Por tanto, la presente investigación tuvo como objetivo identificar y analizar las concepciones de docentes de CC.SS. sobre la enseñanza del pensamiento crítico frente a temáticas controversiales. Los resultados reafirman que las y los docentes reconocen la importancia de plantear una pedagogía orientada al desarrollo del pensamiento crítico y la enseñanza de temas controversiales y que, sin embargo, prevalecen las dificultades a nivel teórico y práctico. De esta manera, en una situación de aula, su toma de decisiones evidencia un entendimiento superficial del pensamiento crítico, los temas controversiales y su enseñanza. Por ello, este trabajo plantea que es necesario implementar espacios de reflexión, formación y acompañamiento continuos que permitan que las y los docentes reconozcan sus concepciones y, a partir de ellas, oportunidades de mejora en su práctica docente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).