Adicción a las redes sociales en estudiantes de un colegio nacional de Huancavelica

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito analizar cómo se expresa la adicción a las redes sociales en estudiantes de un colegio nacional de Huancavelica. Además, busco analizar las características del uso de las redes sociales, la obsesión por las redes sociales, la falta de control personal en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chira Huaman, Flor Giovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes Sociales
Estudiante de secundaria
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito analizar cómo se expresa la adicción a las redes sociales en estudiantes de un colegio nacional de Huancavelica. Además, busco analizar las características del uso de las redes sociales, la obsesión por las redes sociales, la falta de control personal en el uso de las redes sociales y el uso excesivo de las redes sociales. Para lo cual, se realizó una investigación de enfoque cualitativo y se siguieron los pasos del diseño de la fenomenología hermenéutica, se realizaron 12 entrevistas semiestructuradas individuales a estudiantes de 12 a 17 años, hombres y mujeres. El análisis de datos cualitativos se realizó a través de Software Atlas.ti versión 7.5. Los resultados evidenciaron que la adicción a las redes sociales está asociada a las características de uso de las redes sociales, obsesión, falta de control personal y uso excesivo de las redes sociales. Se concluye que los estudiantes presentan características de la adicción a las redes sociales (obsesión, falta de control personal y uso excesivo de las redes sociales), asociadas a las diversas facilidades que tienen estos medios virtuales como: la información y comunicación simultánea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).