Gestión curricular en los resultados satisfactorios en el nivel de comprensión de textos en la Institución Educativa Pública N° 18149
Descripción del Articulo
La deficiencia en comprensión de textos escritos guarda relación directa con el bajo nivel de logros de aprendizaje de los estudiantes, por ello desde el liderazgo pedagógico resulta importante llevar a cabo el presente plan de acción denominado Gestión curricular y resultados satisfactorios en el n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5153 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La deficiencia en comprensión de textos escritos guarda relación directa con el bajo nivel de logros de aprendizaje de los estudiantes, por ello desde el liderazgo pedagógico resulta importante llevar a cabo el presente plan de acción denominado Gestión curricular y resultados satisfactorios en el nivel de comprensión de textos en la Institución Educativa. N° 18149, que nace ante esta necesidad impostergable, después de haber revisado, analizado datos estadísticos y resultados de entrevistas con los principales actores, en el marco de la gestión escolar, de los procesos y del buen desempeño directivo y docente se identificó el problema: Insatisfactoria gestión curricular para elevar el nivel de comprensión de textos en los niños y niñas de la I.E N° 18149, se ha observado que los alumnos carecen de estrategias adecuadas para descubrir lo que pretende decir el actor, y conocedores de la multicausalidad del problema se ha planificado las siguientes estrategias del plan que comprende: El fortalecimiento de capacidades de estrategias de comprensión lectora, el mejoramiento del clima del aula, de la promoción de hábitos de lectura, de planificación curricular adecuada y la implementación de un sistema de buenas prácticas en el aula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).