Gestión curricular en el logro satisfactorio de comprensión lectora de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa Pública N° 16252
Descripción del Articulo
En la I.E. N° 16252 Antenor Orrego Espinoza del caserío de Vista Florida , distrito de Cumba se viene realizando la investigación del porqué existe bajo nivel de comprensión lectora, con el propósito de superar esta falencia y lograr en los estudiantes de esta I.E. un hábito continuo de lectura y po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5626 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la I.E. N° 16252 Antenor Orrego Espinoza del caserío de Vista Florida , distrito de Cumba se viene realizando la investigación del porqué existe bajo nivel de comprensión lectora, con el propósito de superar esta falencia y lograr en los estudiantes de esta I.E. un hábito continuo de lectura y por ende entender lo que leen, de esta manera superar el índice de rendimiento académico en todas las áreas, los instrumentos que se han utilizado para esta investigación es la guía de entrevista al docente de educación primara y guía de focus group a una muestra de 6 estudiantes que nos han permitido recolectar datos y para su procesamiento lo hemos hecho comparando las respuestas y su incidencia dentro de una problemática, cuyos resultados nos han permitido afirmar que las causa que determinan el bajo nivel de comprensión lectora es el limitado manejo de estrategias de comprensión lectora, la inadecuada planificación curricular. Monitoreo, acompañamiento y Evaluación (MAE) descontextualizado, así como la indiferencia de los maestros para el trabajo colaborativo; pretendiendo finalmente asesorar a los docentes en planificación, uso adecuado de estrategias metodológicas, aplicar un MAE contextualizado y mejorar la convivencia para trabajar en forma colectiva en el desarrollo de las sesiones, estimulando a nuestros estudiantes a optimizar la comprensión lectora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).