Gestión curricular en el logro satisfactorio de la comprensión lectora en el área de comunicación de la Institución Educativa Pública Víctor Andrés Belaúnde
Descripción del Articulo
La institución educativa Víctor Andrés Belaúnde del centro poblado El Palto ha priorizado el problema de comprensión lectora y fue atendido con prontitud mediante un Plan de Acción. Dicho estudio se realizó con veinte estudiantes del segundo grado de educación secundaria, utilizando para ello la téc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5994 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La institución educativa Víctor Andrés Belaúnde del centro poblado El Palto ha priorizado el problema de comprensión lectora y fue atendido con prontitud mediante un Plan de Acción. Dicho estudio se realizó con veinte estudiantes del segundo grado de educación secundaria, utilizando para ello la técnica de la entrevista con su instrumento la guía de entrevista. Las evidencias que nos llevaron a tomar esta decisión fueron los magros resultados obtenidos en las evaluaciones censales de los dos últimos años y los indicadores de evaluación insatisfactorios en el área de comunicación. El resultado obtenido ha sido bastante significativo porque se ha podido identificar con mucha claridad la alternativa de solución al problema y las acciones han sido hilvanadas teniendo en cuenta cada una de las dimensiones estudiadas. En conclusión el reto se asumió con total compromiso realizando un trabajo coordinado y participativo con todos los actores educativos liderado por el director de la institución educativa quien empoderándose de un nuevo paradigma comprende que la gestión escolar debe avocarse a lograr que los maestros transiten de una labor rutinaria a un trabajo creativo e innovador que permita la mejora constante del aprendizaje de los estudiantes y la revaloración de la práctica docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).