La influencia de la Federación de Rusia y la República de Turquía en el conflicto de Nagorno Karabaj durante el periodo septiembre de 2020 – septiembre de 2023

Descripción del Articulo

Nagorno Karabaj, fue un enclave ubicado dentro de Azerbaiyán, que perteneció a Armenia hasta el año 1920 cuando la Unión Soviética lo cedió a los azeríes. Este hecho, no pasó inadvertido y en 1991 detonó una guerra por el control de la zona. Desde esa fecha, aún cuando los límites territoriales y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Boyer, Leslie Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nagorno Karabaj
Relaciones Internacionales
Conflicto
Influencia
Rusia
Turquía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Relaciones internacionales y globalización.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
id USIL_4baf500dfd26c86295e83f1e8492a018
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15982
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv La influencia de la Federación de Rusia y la República de Turquía en el conflicto de Nagorno Karabaj durante el periodo septiembre de 2020 – septiembre de 2023
title La influencia de la Federación de Rusia y la República de Turquía en el conflicto de Nagorno Karabaj durante el periodo septiembre de 2020 – septiembre de 2023
spellingShingle La influencia de la Federación de Rusia y la República de Turquía en el conflicto de Nagorno Karabaj durante el periodo septiembre de 2020 – septiembre de 2023
Castillo Boyer, Leslie Geraldine
Nagorno Karabaj
Relaciones Internacionales
Conflicto
Influencia
Rusia
Turquía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Relaciones internacionales y globalización.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
title_short La influencia de la Federación de Rusia y la República de Turquía en el conflicto de Nagorno Karabaj durante el periodo septiembre de 2020 – septiembre de 2023
title_full La influencia de la Federación de Rusia y la República de Turquía en el conflicto de Nagorno Karabaj durante el periodo septiembre de 2020 – septiembre de 2023
title_fullStr La influencia de la Federación de Rusia y la República de Turquía en el conflicto de Nagorno Karabaj durante el periodo septiembre de 2020 – septiembre de 2023
title_full_unstemmed La influencia de la Federación de Rusia y la República de Turquía en el conflicto de Nagorno Karabaj durante el periodo septiembre de 2020 – septiembre de 2023
title_sort La influencia de la Federación de Rusia y la República de Turquía en el conflicto de Nagorno Karabaj durante el periodo septiembre de 2020 – septiembre de 2023
author Castillo Boyer, Leslie Geraldine
author_facet Castillo Boyer, Leslie Geraldine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Gonzáles, Diego Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Boyer, Leslie Geraldine
dc.subject.none.fl_str_mv Nagorno Karabaj
Relaciones Internacionales
Conflicto
Influencia
Rusia
Turquía
topic Nagorno Karabaj
Relaciones Internacionales
Conflicto
Influencia
Rusia
Turquía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Relaciones internacionales y globalización.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Relaciones internacionales y globalización.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
description Nagorno Karabaj, fue un enclave ubicado dentro de Azerbaiyán, que perteneció a Armenia hasta el año 1920 cuando la Unión Soviética lo cedió a los azeríes. Este hecho, no pasó inadvertido y en 1991 detonó una guerra por el control de la zona. Desde esa fecha, aún cuando los límites territoriales y el Derecho Internacional ampararon al exenclave como parte azerí, la etnia y administración, era armenia. A lo largo de la historia, se han producido tres grandes guerras entre ambas naciones por el control del territorio en mención, siendo las dos últimas, ocurridas en septiembre de 2020 y septiembre de 2023. En estas últimas, dos actores con relevancia regional e internacional han presentado una especial injerencia en el conflicto, siendo estos la Federación de Rusia y la República de Turquía, quienes influenciaron de forma activa sirviendo como piezas importantes en el desarrollo de la situación del exenclave. La investigación presenta un enfoque cualitativo no experimental, pues las variables no han sido manipuladas y su diseño es descriptivo con dimensión transversal, ya que se estudia el lapso específico de septiembre del 2020 a septiembre del 2023. Así mismo, se busca determinar el rol que cumplen dichas potencias en el enfrentamiento, tomando en cuenta, por un lado, las buenas relaciones diplomáticas y comerciales rusas con ambas partes del conflicto, además de venderles armamento militar y, por otro lado, el apoyo político, militar y económico de Turquía hacia Azerbaiyán. Posteriormente, se analiza cómo es que estos hechos, han sido relevantes en el conflicto por el exenclave.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-20T00:42:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-20T00:42:15Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-06-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15982
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15982
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a1c47a1-e1ab-4b70-bc56-b2df33f24fbd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b9c3419-8c1f-4eed-b5b4-677f92e50f50/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/584b0f7e-c391-44b5-b611-b4eff9729ac3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88e0e824-1737-49fd-82b7-39ff63c27687/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7bdc93e2-1ca8-4fa8-a845-539d12c6f070/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d979f765-0951-445c-81cc-02513219a68d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88132cfe-ce88-4d5b-9aba-13e73f18aa57/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f49055b-43d9-4abd-a8d8-e9dd8269cb8d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4387cd1f-c05b-4285-90a6-9e9e1a599c0f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38d9d950-e5aa-4576-84b2-5377180c3578/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/47bab2e0-bf15-44ae-98c9-8c065fd3ce20/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b620819-d87e-47e1-a46f-8d6ba1ea24f4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19ebdca2-00f4-48e9-ad52-abd8c457d8d2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
f349cda6e6b5d7ca15c306a0cef85bf8
2f6c0ffd80620a31c9218d7857100b4f
e8d10e5145e139f1fd8d794ed222ff4a
4bf18505b438c56b5558fed36fd6c371
fa63fcdc698afdd809ed7309ae54e547
8fb4cb45703a95580a25dd18666b1708
83641035bd3ea96d406b09602066600e
3bb1df6f291add24b36764c811805955
e5a92e5a58550e067718ef22d62f99c3
658f87829f426ff0fe3a630c51658c89
f70cc2f2f47fd672bbfb8ea4237ade0a
e5a92e5a58550e067718ef22d62f99c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976685298155520
spelling af8b4ec5-0ba1-49d0-9bf0-9a8c8f1065ba-1Zapata Gonzáles, Diego Albertod1296332-d968-4e34-bcc4-c4c80a57179d-1Castillo Boyer, Leslie Geraldine2025-06-20T00:42:15Z2025-06-20T00:42:15Z20252025-06-02Nagorno Karabaj, fue un enclave ubicado dentro de Azerbaiyán, que perteneció a Armenia hasta el año 1920 cuando la Unión Soviética lo cedió a los azeríes. Este hecho, no pasó inadvertido y en 1991 detonó una guerra por el control de la zona. Desde esa fecha, aún cuando los límites territoriales y el Derecho Internacional ampararon al exenclave como parte azerí, la etnia y administración, era armenia. A lo largo de la historia, se han producido tres grandes guerras entre ambas naciones por el control del territorio en mención, siendo las dos últimas, ocurridas en septiembre de 2020 y septiembre de 2023. En estas últimas, dos actores con relevancia regional e internacional han presentado una especial injerencia en el conflicto, siendo estos la Federación de Rusia y la República de Turquía, quienes influenciaron de forma activa sirviendo como piezas importantes en el desarrollo de la situación del exenclave. La investigación presenta un enfoque cualitativo no experimental, pues las variables no han sido manipuladas y su diseño es descriptivo con dimensión transversal, ya que se estudia el lapso específico de septiembre del 2020 a septiembre del 2023. Así mismo, se busca determinar el rol que cumplen dichas potencias en el enfrentamiento, tomando en cuenta, por un lado, las buenas relaciones diplomáticas y comerciales rusas con ambas partes del conflicto, además de venderles armamento militar y, por otro lado, el apoyo político, militar y económico de Turquía hacia Azerbaiyán. Posteriormente, se analiza cómo es que estos hechos, han sido relevantes en el conflicto por el exenclave.Tesis application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15982spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILNagorno KarabajRelaciones InternacionalesConflictoInfluenciaRusiaTurquíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edadesRelaciones internacionales y globalización.Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión públicaLa influencia de la Federación de Rusia y la República de Turquía en el conflicto de Nagorno Karabaj durante el periodo septiembre de 2020 – septiembre de 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication71380814https://orcid.org/0000-0003-4010-348870767346416136Rolleri Alvarado, GinoObando Arbulu, Guillermo EnriqueAbarca del Carpio, Jorgehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de Relaciones InternacionalesTítulo ProfesionalLicenciado en Relaciones InternacionalesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a1c47a1-e1ab-4b70-bc56-b2df33f24fbd/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_CASTILLO BOYER.pdf2025_CASTILLO BOYER.pdfapplication/pdf2237785https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b9c3419-8c1f-4eed-b5b4-677f92e50f50/downloadf349cda6e6b5d7ca15c306a0cef85bf8MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf22281015https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/584b0f7e-c391-44b5-b611-b4eff9729ac3/download2f6c0ffd80620a31c9218d7857100b4fMD532025_CASTILLO BOYER_RESUMEN.pdfapplication/pdf476299https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88e0e824-1737-49fd-82b7-39ff63c27687/downloade8d10e5145e139f1fd8d794ed222ff4aMD511Autorización.pdfapplication/pdf191596https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7bdc93e2-1ca8-4fa8-a845-539d12c6f070/download4bf18505b438c56b5558fed36fd6c371MD512TEXT2025_CASTILLO BOYER.pdf.txt2025_CASTILLO BOYER.pdf.txtExtracted texttext/plain101990https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d979f765-0951-445c-81cc-02513219a68d/downloadfa63fcdc698afdd809ed7309ae54e547MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1421https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88132cfe-ce88-4d5b-9aba-13e73f18aa57/download8fb4cb45703a95580a25dd18666b1708MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3756https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f49055b-43d9-4abd-a8d8-e9dd8269cb8d/download83641035bd3ea96d406b09602066600eMD592025_CASTILLO BOYER_RESUMEN.pdf.txt2025_CASTILLO BOYER_RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain7598https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4387cd1f-c05b-4285-90a6-9e9e1a599c0f/download3bb1df6f291add24b36764c811805955MD513THUMBNAIL2025_CASTILLO BOYER.pdf.jpg2025_CASTILLO BOYER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9238https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38d9d950-e5aa-4576-84b2-5377180c3578/downloade5a92e5a58550e067718ef22d62f99c3MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10504https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/47bab2e0-bf15-44ae-98c9-8c065fd3ce20/download658f87829f426ff0fe3a630c51658c89MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12209https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b620819-d87e-47e1-a46f-8d6ba1ea24f4/downloadf70cc2f2f47fd672bbfb8ea4237ade0aMD5102025_CASTILLO BOYER_RESUMEN.pdf.jpg2025_CASTILLO BOYER_RESUMEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9238https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19ebdca2-00f4-48e9-ad52-abd8c457d8d2/downloade5a92e5a58550e067718ef22d62f99c3MD51420.500.14005/15982oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/159822025-07-04 03:01:14.346http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).