El abedul y el ginkgo: un estudio constructivista sobre la asociación estratégica entre la Federación de Rusia y la República Popular China desde una perspectiva rusa
Descripción del Articulo
En los últimos treinta años (1991-2021), la relación bilateral entre la Federación de Rusia y la República Popular China ha evolucionado hasta convertirse en una asociación estratégica de considerable relevancia en el desarrollo de las relaciones internacionales. Identificar las bases sobre las que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23437 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones internacionales Rusia--Relaciones--China Derecho internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | En los últimos treinta años (1991-2021), la relación bilateral entre la Federación de Rusia y la República Popular China ha evolucionado hasta convertirse en una asociación estratégica de considerable relevancia en el desarrollo de las relaciones internacionales. Identificar las bases sobre las que este vínculo se sostiene es esencial para explicar la creciente sintonía exhibida por ambas naciones en materia de política exterior. La presente investigación se apoya en el marco teórico de la escuela constructivista para analizar tres dimensiones de corte ideacional que explican la convergencia entre Moscú y Pekín: el establecimiento de un orden internacional multipolar o policéntrico, el respeto a los principios del derecho internacional y la identificación de un “Otro” y la construcción de la identidad estatal. Para realizar este tipo de investigación, se apela al análisis cualitativo de contenido tanto de los discursos y documentos oficiales emitidos por las autoridades políticas de ambos países como de los documentos oficiales divulgados por los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), dos espacios multilaterales liderados por ambos países. Este estudio concluye que existe una significativa coincidencia entre Rusia y China en la defensa de un orden internacional multipolar y el derecho internacional, pues son causas funcionales a sus intereses nacionales; en cambio, más incierta y ambigua es la confluencia respecto de la caracterización que cada uno hace de un “Otro” en el escenario internacional, el grado de importancia que cada uno le asigna al momento de ejecutar su política exterior y la forja de su identidad en el tablero internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).